Padres de soldados israelíes aguardan ansiosos ante la prolongada guerra en Gaza

David (C), un israelí cuyo hijo combate en Gaza, comparte con amigos en su casa en la ciudad norteña de Tiberíades, el 13 de junio de 2024 (Antone BOYER)
David (C), un israelí cuyo hijo combate en Gaza, comparte con amigos en su casa en la ciudad norteña de Tiberíades, el 13 de junio de 2024 (Antone BOYER)

David, un israelí de 61 años, vive ansioso desde que su hijo fue enviado a combatir en la Franja de Gaza, donde la guerra desatada por los ataques del Hamás del 7 de octubre no tiene visos de amainar.

"Como padre siempre estoy nervioso", dijo David a AFP en su casa en el norte de Israel, luego de que su hijo Yonatan, de 22 años, se unió a su unidad del ejército en Rafah, el foco de los combates recientes en el sur de la Franja de Gaza.

La familia pidió ser identificada solo con sus nombres de pila por razones de seguridad.

David y otros familiares de soldados en Gaza temen por sus seres queridos y los costos de la guerra. Para algunos es demasiado alto.

Decenas de miles de soldados israelíes y reservistas fueron enviados a Gaza para la campaña militar israelí, que según el Ministerio de Salud del territorio gobernado por Hamás ha cobrado la vida de 37.337 personas, en su mayoría mujeres y niños.

Los ataques del 7 de octubre en el sur de Israel dejaron 1.194 muertos, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP con base en cifras oficiales. Entre ellos más de 300 militares.

La muerte de 11 soldados anunciada el sábado, incluyendo ocho en una explosión cerca de la sureña Rafah, fue uno de los balances más graves para el ejército desde el inicio de la guerra.

Sharon, de 53 años y madre de Yonatan, confesó que hay "días realmente difíciles en que estoy llorando todo el tiempo".

Para calmar sus nervios, la pareja participa en sesiones semanales con otros padres.

En su última reunión, los padres brindaron con whisky por sus seres queridos y compartieron sandía y bocadillos en la mesa.

- "Basta" -

"Lehaim a todos los soldados, sus familias, sus padres que los apoyan", expresó un participante, utilizando el brindis hebreo que significa "por la vida".

La guerra es "casi como una ruleta rusa", dijo David, quien combatió en la invasión israelí de Líbano en los años 1980.

En ese tiempo no tenía miedo, dijo, pero ahora como padre se preocupa por su hijo.

Yonatan esquivó recientemente la muerte en Gaza, dijo su padre. Se puso el casco justo antes de una explosión que lanzó esquirlas en su dirección.

Según David, Yonatan le dijo que Israel tiene que ser "exitoso y victorioso" en la guerra por el bien de las generaciones futuras.

Pero algunos no creen que la guerra merezca arriesgar la vida de sus hijos.

Semanas atrás, unas 30 personas se manifestaron frente a la residencia del ministro de Defensa, Yoav Gallant, en Amikam, al norte de Tel Aviv, para exigir el fin de la guerra.

"Los padres de los soldados gritan 'basta'", se leía en carteles y camisetas en la protesta.

"Mi hijo es soldado y está haciendo lo que le dicen sus comandantes", declaró una manifestante de 58 años, quien pidió el anonimato para expresar libremente su opinión.

"Al comienzo la guerra era correcta, pero ahora no", agregó.

Dijo que al inicio esperaba que la guerra liberara a los rehenes tomados por los islamistas el 7 de octubre.

Pero "estamos muy, muy, muy lejos de ese objetivo. Esta guerra debe parar".

De los 251 rehenes tomados en el ataque de Hamás, 116 permanecen en Gaza, incluidos 41 muertos, según el ejército.

- "Guerra por nada" -

El manifestante Alon Shirizly, de 78 años, sostuvo que Israel no podrá alcanzar su objetivo de derrotar a Hamás por medios militares.

"Hamás es un movimiento ideológico. No puedes eliminar un movimiento ideológico", afirmó.

Lital, quien se unió a la protesta por su hijo, señaló que "somos muy patriotas, amamos este país".

"Pero los soldados también están muy, muy cansados y agotados y ya no están en su mejor nivel", aseguró la mujer que pidió guardar su nombre completo.

Yifat Gadot, de 48 años, cuyo hijo combate en Gaza, dice que vive con miedo.

"Cada vez que llaman a la puerta tememos que es el ejército que viene a avisarnos que nuestro hijo murió".

Al menos 309 soldados israelíes han muerto en Gaza desde el inicio de las operaciones terrestres, el 27 de octubre, según el ejército.

"Personalmente no podré seguir viviendo en Israel si mi hijo muere o es herido por nada", declaró Gadot. "Ahora la guerra en Gaza es por nada".

abo/ysm/jd/ami/mas/zm