‘Pacto Brutal’, el documental que narra el asesinato de la actriz Daniella Perez


Daniella Perez, una actriz de 22 años, era en 1992 la protagonista de una novela exitosa en Brasil. Con su coprotagonista, Guilherme de Padua, formaban la pareja —ficticia— del momento. Cuando el joven se enteró que su papel sería recortado de la trama pidió a la muchacha interceder por él para continuar trabajando a su lado. Al recibir una negativa por parte de Daniella, él la asesinó.

El 28 de diciembre de aquel año, Daniella y Guilherme grabaron la escena en la que finalizaba la historia de amor de sus personajes. Tras la filmación, el actor sufrió una crisis de llanto y buscó desesperadamente a Daniella en su camerino.

Más tarde el actor, junto a su esposa, interceptaría a la actriz en la carretera y la golpearía para después propinarle varias puñaladas con un arma blanca hasta matarla. Los culpables fueron detenidos, empero, tras una serie de anomalías en el caso actualmente están libres.

A 30 años del suceso, “Pacto Brutal: El asesinato de Daniella Perez” es la nueva serie de HBO que presenta la historia de la joven actriz.

El director Guto Barra comenta en entrevista con Newsweek en Español que desde un principio, este caso estuvo marcado por las diferentes versiones contadas por la pareja que eventualmente fue condenada por el crimen.

También ha sufrido de especulación por parte de los medios de comunicación y otros sectores de la sociedad. Actualmente mucha gente recuerda el caso, pero olvidó los detalles. Así que, indica, “pensamos que era importante limpiar la historia de todo el ruido exterior. Centrarnos en los aspectos técnicos que dieron como resultado la sentencia de la pareja. Muchas de las discusiones que plantea la serie (el papel de los medios, culpar a las víctimas, entre otros) son muy relevantes hoy en día”.

UN BRUTAL ASESINATO

Guto Barra explica que el caso tiene muchos detalles, puntualmente las diferentes versiones que la pareja condenada dio a conocer en los medios a lo largo de muchos años.

“Así que hay mucho que explicar y desmentir. Hacer eso sin alienar al público es un gran desafío. Pero siento que pudimos aportar mucha emoción a la narrativa para mantener a los espectadores enganchados a la historia.

“Afortunadamente, pudimos entrevistar a todos los personajes principales de la historia, por lo que tenemos una narración muy rica y detallada del crimen. Con algo de contexto de Brasil y de aquella época, lo cual también es muy útil para las audiencias de otros países”.

El director de la serie, asevera que Daniella era una persona talentosa y carismática. Una hija y esposa amorosa por lo que mucha gente siente empatía hacia ella y su familia. “Pero los detalles del caso (un brutal asesinato cometido por alguien de su círculo profesional, por un motivo muy inquietante) sacude a la gente hasta la médula”.

Barra explica que la historia de a madre de la actriz, Gloria Pérez, llamó mucho su atención. Esto significó aprender todo lo que tenía que hacer para encontrar testigos y pruebas que ayudaran a resolver el caso. “Fue muy conmovedor”.

Gloria pasó meses y meses recorriendo diferentes barrios de Brasil en busca de un testigo clave, comenta Barra.

DANIELLA PEREZ: UNA HISTORIA QUE NO SE DEBE OLVIDAR

Cuando encontró a la persona, tenía demasiado miedo de que quedara registrado oficialmente, por lo que pasaron días sentados en la casa de esta familia en una favela brasileña, con la esperanza de convencerlos. “Finalmente pudo hacerlo, y los detalles de eso son desgarradores”.

“No puedo decir que la justicia en su conjunto no funcione, pero se ha comprobado que algunas fuerzas policiales en Brasil son corruptas. Es probable que hace treinta años, en Río de Janeiro, la impunidad estuviera más desatada que hoy.

“Esto afecta muchos aspectos de un caso penal, pero lo que más destaca el documental es cuánto miedo tiene la gente de testificar en Brasil. Especialmente las personas que provienen de comunidades pobres, son muy escépticas y piensan que pueden terminar involucradas en el crimen de alguna manera. Esto dice mucho sobre cómo se siente la sociedad”, comenta Barra.

La serie sobre el caso de Daniella “es una historia que no se debe olvidar. Una terrible tragedia que también nos hace pensar en cómo la sociedad trata a las mujeres víctimas de delitos, y también en la responsabilidad que tienen los medios de comunicación y el sistema de justicia”.

A su vez, explica, está es una historia conmovedora de cómo una familia lucha por superar una tragedia como esta. Es increíble la valentía que tuvieron para abrirse por completo y contar esta historia sin filtros. “Siento que es un movimiento muy importante para nosotros como sociedad; el poder enfrentar a nuestros demonios públicamente es un ejemplo a seguir”, concluye Guto Barra. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Alejandro González Iñárritu, uno de los directores que competirán en el Festival de Venecia

‘Lo que ofrece Despertares no se ve en ninguna otra parte del mundo’

La próxima película de Woody Allen podría ser la última; ‘he perdido gran parte de la emoción’