Pablo Iglesias ya avisó de lo que ocurriría con la renovación del CGPJ

Pablo Iglesias, exvicepresidente del gobierno, y Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo durante su reunión en La Moncloa el 10 de octubre. (Foto: Alberto Ortega / Europa Press / Getty Images / Eduardo Parra / Europa Press / Getty Images).
Pablo Iglesias, exvicepresidente del gobierno, y Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo durante su reunión en La Moncloa el 10 de octubre. (Foto: Alberto Ortega / Europa Press / Getty Images / Eduardo Parra / Europa Press / Getty Images).

El Partido Popular paralizó las negociaciones con el gobierno para desbloquear el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) este 27 de octubre argumentando que, en una conversación telefónica, Pedro Sánchez le comunicó a Alberto Núñez Feijóo su intención de reformar el delito de sedición. Parecía que el problema estaba cerca de resolverse, aunque algunos se mostraban escépticos, como el exvicepresidente Pablo Iglesias, a quien, hasta el momento, el tiempo le ha dado la razón.

El antiguo líder de Unidas Podemos ya dijo el pasado 10 de octubre durante una intervención en El Ágora, la sección del programa ‘Hora 25’ de la Cadena SER en la que debate junto a la exvicepresidenta socialista Carmen Calvo y el exministro popular José Manuel García-Margallo, que pensaba que las negociaciones para renovar el órgano judicial iban a terminar en nada porque no le convenía al PP.

Iglesias contó que él llevó esas negociaciones cuando aún formaba parte del ejecutivo y que, cuando se conoció que se retomaban, preguntó a su antiguo equipo de Unidas Podemos si había algo nuevo y le respondieron que no.

“¿Tiene sentido que el Partido Popular, que ya tiene amortizada esta cuestión de la renovación, pacte con el Partido Socialista y con Unidas Podemos una renovación del CGPJ con una correlación parlamentaria que le es desfavorable cuando ellos calculan que muy pronto van a tener el Consejo de Ministros con Vox?”, se preguntaba. “Eso es inverosímil. Y creo además que van a haber elecciones antes de mayo. El PP dirá que para qué voy a pactar ahora una cosa que ya tengo amortizada si dentro de nada voy a tener mayoría para hacer lo que me dé la gana”.

GUÍA | Los pasos que tienes que seguir para poder ver un vídeo de Twitter no disponible por tus preferencias de privacidad

Para el exvicepresidente, cabía la opción de que el PP solo llegara a un acuerdo con el PSOE y dejara fuera a Unidas Podemos, pero contó que el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, decía que las negociaciones estaban siendo con los dos miembros de la coalición y no tenía por qué mentir.

“Otra cosa, y esto si me preocuparía, es que el PSOE haya llegado a la conclusión de que mejor pactar esto ahora que cuando el PP y Vox tengan mayoría absoluta”, añadía. “Pero eso significaría que ya han tirado la toalla y no creo que dejaran ver esa carta. Eso sería asumir que salen a perder”.

“Yo tengo la impresión de que esto va a quedar en nada”, concluía. “No me creo que el PP vaya a aceptar que haya que hacer una negociación para que entren consejeros de PSOE y UP y que pierdan la correlación que tenían con el gobierno de Mariano Rajoy que les daba ventaja. Y que además pierdan esa ventaja y se lo tengan que tragar en una legislatura que ellos dan por ganada”.

Por el momento, se ha cumplido su pronóstico. Como decíamos, el PP ha suspendido las negociaciones por la intención del gobierno de Sánchez de reformar el delito de sedición, compromiso que adquirió al principio de la legislatura. Todo ello a pesar de que la portavoz parlamentaria de los populares, Cuca Gamarra, descartara el 25 de octubre que las negociaciones sobre el CGPJ fueran ligadas a las de reformar el delito de sedición.

Cuca Gamarra durante una rueda de prensa en el Congreso de los Diputados. (Foto: Eduardo Parra / Europa Press / Getty Images).
Cuca Gamarra durante una rueda de prensa en el Congreso de los Diputados. (Foto: Eduardo Parra / Europa Press / Getty Images).

En un comunicado, el PP dice ahora que “es una incongruencia insalvable pactar el reforzamiento del Estado de derecho al mismo tiempo que se pacta con otros partidos desprotegerlo”.

El PSOE, por su parte, acusa al PP de provocar “una crisis institucional en un poder del estado” dañando “el funcionamiento de la justicia” y “la reputación de España en la Unión Europea”.

Así las cosas, el CGPJ seguirá por el momento sin renovarse tras casi cuatro años de bloqueos políticos, lo cual provocó la dimisión de su presidente, Carlos Lesmes, en septiembre.

EN VÍDEO | Caos en el Congreso: la reacción de izquierda y derecha tras aprobarse la Reforma Laboral con un error del PP

Más historias que te pueden interesar: