Los países pobres no acceden a la financiación preestablecida para catástrofes climáticas: estudio

Por Alessandro Parodi

16 nov (Reuters) - Los países más pobres y vulnerables no se benefician lo suficiente de la financiación preacordada para hacer frente a las catástrofes y son los más expuestos a las pérdidas y daños causados por el cambio climático, afirmó el jueves el Centro para la Protección frente a Catástrofes, con sede en Londres.

La financiación preacordada (PAF, por sus siglas en inglés) representa el dinero que el emisor toma prestado de los mercados de capitales, en forma de créditos contingentes, agrupaciones regionales de riesgo y bonos de catástrofe, para utilizarlo si se ha producido un suceso específico.

Aunque la PAF ha crecido en los dos últimos años como herramienta para hacer frente a las pérdidas relacionadas con las condiciones meteorológicas, el Centro advirtió en un informe que sólo constituye una pequeña parte de la financiación internacional de crisis y es inasequible para los países muy endeudados.

"Muchos de los países y comunidades más afectados por el cambio climático son los que menos han contribuido a provocarlo y, por lo general, carecen de la capacidad técnica y financiera para hacer frente a las pérdidas y los daños", señala el informe.

Añadió que entre 2017 y 2021 solo 200,8 millones de dólares, equivalentes al 3,7% de la financiación internacional del desarrollo para PAF, llegaron a los países de bajos ingresos.

El acceso de las naciones de renta baja a la PAF se complica por las dificultades para devolver la deuda acumulada. El centro ha evaluado que alrededor del 60% de los beneficiarios del Marco de Sostenibilidad de la Deuda para los Países de Renta Baja, introducido por el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, corren un alto riesgo de endeudamiento o ya están endeudados.

Los pequeños estados insulares en desarrollo, cuyas economías dependen a menudo del turismo y las remesas, se ven "desproporcionadamente y cada vez más afectados por el cambio climático, incluso expuestos a frecuentes desastres climáticos", según el informe.

En todo el mundo, las herramientas de la PAF, como los bonos soberanos para catástrofes, pagaron 1.800 millones de dólares por brotes de enfermedades, incluido el Covid-19, 1.300 millones por tormentas tropicales y 834 millones por inundaciones y corrimientos de tierra entre 2009 y 2023, mostraron los datos.

Mientras las naciones de todo el mundo se preparan para la reunión mundial sobre el clima COP28, que comienza el 30 de noviembre en Dubái, el centro abogó por "un uso mucho mayor de la PAF que beneficie a las personas vulnerables al clima y a las crisis".

(Reporte de Alessandro Parodi, Editado en Español por Ricardo Figueroa)