Países miembros de OMS aprueban medidas para mejorar normativa sanitaria ante pandemias

ARCHIVO - Miembros de la tripulación de vuelo de Air China con trajes para materiales peligrosos caminan por la zona de llegadas del Aeropuerto Internacional de Los Ángeles en Los Ángeles, el martes 30 de noviembre de 2021. (AP Foto/Jae C. Hong, Archivo)

GINEBRA (AP) — La Organización Mundial de la Salud informó el sábado que los países miembros han aprobado nuevas medidas para mejorar la preparación y la respuesta mundial ante pandemias como la de COVID-19 y la de viruela símica y han fijado un nuevo plazo para acordar un tratado más amplio.

Los países decidieron por consenso hacer cambios al Reglamento Sanitario Internacional (RSI), que se modificó por última vez en 2005, por ejemplo definiendo el término “emergencia pandémica” y ayudando a los países en desarrollo a obtener un mejor acceso a la financiación y a los productos médicos, detalló la OMS.

La decisión se adoptó al término de la Asamblea Mundial de la Salud, de seis días de duración, tras el aplazamiento de los planes de acordar un “tratado” más amplio sobre pandemias, debido en gran parte a desacuerdos entre los países en desarrollo y los más ricos sobre la necesidad de compartir mejor la tecnología y los agentes patógenos que desencadenan los brotes.

Sin embargo, los países acordaron concluir las negociaciones sobre el acuerdo relativo a las pandemias “a más tardar” antes que acabe el año, refirió la OMS.

“El éxito de las enmiendas al RSI demuestra que en nuestro mundo dividido y divisivo, los países aún pueden unirse para encontrar una causa común y un terreno común”, declaró el director general Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Lawrence Gostin, experto en derecho de salud pública de la Universidad de Georgetown, señaló que el cambio representa una “gran victoria para la seguridad sanitaria” y publicó en X que la medida “simplificará las negociaciones para el acuerdo sobre pandemias”.

La OMS dijo que los países han definido una emergencia pandémica como una enfermedad transmisible que tiene una “amplia propagación geográfica” o un alto riesgo de padecerla, y que ha superado o puede superar la capacidad de respuesta de los sistemas sanitarios nacionales.

También se define como un brote que ha causado o puede causar una afectación económica o social “sustancial” y requiere una rápida actuación internacional, indicó la agencia.

El responsable jurídico de la OMS, Steven Solomon, destacó que la medida de revisar el reglamento sanitario no entra en vigor inmediatamente, sino un año después que Tedros notifique formalmente la decisión a los países.

Yuanqiong Hu, asesor jurídico y político de Médicos sin Fronteras, afirmó que los cambios aprobados el sábado incluyen “importantes disposiciones que abordan la equidad en el acceso a los productos sanitarios durante las emergencias sanitarias mundiales”.