Un país de Europa está por convertir el trabajo remoto en un derecho legal

ÁMSTERDAM.- Mientras cientos de empresas en todo el mundo luchan por atraer a los trabajadores de vuelta a las oficinas, el Parlamento holandés aprobó una ley para establecer el trabajo remoto como un derecho legal. De esta manera, Holanda se convertiría en uno de los primeros países en consagrar formalmente esa flexibilidad.

La legislación ya fue aprobada por la Cámara Baja del Parlamento holandés el martes, y ahora se dirigirá al Senado para su aprobación final.

Bajo la actual legislación, los empresarios pueden rechazar las solicitudes de los empleados para trabajar desde sus hogares sin brindar una razón. Pero si la nueva legislación se aprobara, los empresarios estarían obligados a considerar dichas solicitudes y a dar una explicación en caso de denegarlas.

En Estados Unidos, las empresas se esfuerzan por conseguir que los empleados regresen a la oficina. Algunas intentan atraer a los trabajadores con ciertos atractivos, como más sofás o cafeterías más grandes. Otros han adoptado una línea más dura. Elon Musk anunció recientemente a los empleados de Tesla Inc. y SpaceX que deben asistir a la oficina al menos 40 horas a la semana.

Una encuesta reveló que el 70% de los holandeses quería variar entre el trabajo en casa y en la oficina
Una encuesta reveló que el 70% de los holandeses quería variar entre el trabajo en casa y en la oficina - Créditos: @Shutterstoc

En una encuesta realizada en abril por el Instituto de Investigación ADP a más de 32.000 trabajadores estadounidenses, dos tercios de los encuestados dijeron que buscarían un nuevo trabajo si se les exigiera volver a la oficina a tiempo completo.

Trabajar desde casa era popular en Holanda antes de la pandemia. En 2018, el 14% de los holandeses empleados trabajaban a distancia, la tasa más alta de la Unión Europea, según Eurostat, la agencia de estadísticas de la UE.

El país ocupó el primer puesto en una encuesta realizada en 2019 por Plusnet, un proveedor británico de banda ancha, sobre los mejores países europeos para los llamados nómadas digitales, basándose en factores como la calidad de Internet, el costo de la vida y el volumen de espacios de co-working.

El proyecto de ley de esta semana es una enmienda a la Ley de Trabajo Flexible de los Países Bajos de 2015, que permitía a los empleados solicitar cambios en el número de horas que trabajan, su horario de trabajo y su lugar de trabajo.

La ley representa un “paso importante” para los trabajadores, dijo el martes Senna Maatoug, del partido GroenLinks y coautora del proyecto de ley. “Les permite encontrar un mejor equilibrio entre el trabajo y la vida privada y reducir el tiempo dedicado a los desplazamientos”.

Steven van Weyenberg, miembro del partido D66 y coautor del proyecto de ley, dijo que “para los empresarios, esta es también una buena ley. Porque un empleado feliz es un empleador feliz”.

Algunas empresas holandesas dijeron que seguir permitiendo el trabajo a distancia facilitaría la productividad y la satisfacción de los trabajadores.

ING Groep, el banco multinacional holandés, dijo que permitía a los empleados holandeses trabajar el 50% del tiempo en casa, excluyendo a los de las sucursales. El banco tiene unos 15.000 empleados en todo el país y 57.000 en todo el mundo.

“Combinamos las ventajas del trabajo en la oficina con las del trabajo desde casa”, dijo el portavoz de ING, Aram Goudsmit, y añadió que el “bienestar de nuestros empleados es nuestra máxima prioridad”.

Un portavoz de Heineken NV, el gigante cervecero fundado en Ámsterdam, dijo que su actual modelo híbrido permite a los empleados trabajar desde casa dos días a la semana. El portavoz se negó a comentar si la empresa apoyaría a los empleados que soliciten trabajar desde sus hogares más de dos días a la semana.

En la nueva oficina insignia de LinkedIn, los escritorios ya no son el foco principal. Con docenas de configuraciones de trabajo y salas de conferencias diferentes, la empresa está utilizando su oficina como un centro para su fuerza de trabajo híbrida.

La legislación fue elogiada por la Federación de Sindicatos Holandeses, que cuenta con 900.000 miembros de diversas profesiones.

“La crisis del Covid demostró que el trabajo a distancia puede funcionar y que los trabajadores están más contentos y son más productivos si alternan el trabajo desde casa y en la oficina. Como sindicato, instamos a las empresas a que establezcan convenios colectivos sobre el trabajo a distancia”, dijo José Kager, portavoz del sindicato.

Durante la pandemia, el gobierno neerlandés ayudó a las empresas a reembolsar a los empleados los costos adicionales de establecer oficinas en sus casas, ofreciendo reembolsos y exenciones fiscales.

Un albañil pasa frente a un mural del artista Casper Cruse de una mujer con mascarilla sosteniendo un corazón con los colores de la bandera holandesa en apoyo a quienes sufren por los efectos de coronavirus en La Haya, Holanda, el viernes 24 de abril de 2020. (AP Foto/Peter Dejong)
Un albañil pasa frente a un mural del artista Casper Cruse de una mujer con mascarilla sosteniendo un corazón con los colores de la bandera holandesa en apoyo a quienes sufren por los efectos de coronavirus en La Haya, Holanda, el viernes 24 de abril de 2020. (AP Foto/Peter Dejong)

La mayoría de los trabajadores holandeses quiere que el trabajo flexible sea permanente. Un reciente sondeo entre 5300 empleados holandeses de los sectores financiero, empresarial y gubernamental reveló que el 70% quería variar entre el trabajo en casa y en la oficina. Sólo el 10% quería volver a trabajar en la oficina a tiempo completo, y el 20% decía que sólo quería trabajar desde casa.

Otros países europeos han implantado en los últimos años leyes similares de protección de los trabajadores, pero ninguno ha declarado explícitamente que los empleados tengan derecho a trabajar en casa.

La legislación española ofrece cierta protección a los trabajadores que desean trabajar desde casa y prohíbe a las empresas promover a los empleados de la oficina en detrimento de los trabajadores a distancia basándose únicamente en su lugar de trabajo. En Portugal, una ley aprobada el año pasado prohíbe a los empresarios ponerse en contacto con los empleados fuera del horario laboral.

No existen protecciones nacionales de este tipo en Estados Unidos o el Reino Unido, donde los trabajadores deben negociar con los empresarios si desean trabajar desde casa.