Otorgan protección a mujeres víctimas de género en Toluca

TOLUCA, Méx., mayo 26 (EL UNIVERSAL).- En lo que va del 2024 han otorgado 18 mil 417 medidas de protección a mujeres víctimas de delitos de género y se trabaja para garantizar los derechos de las víctimas y procurar para ellas un contexto de mayor seguridad respecto de los agresores.

Así lo informó el Gobierno del Estado de México, en un comunicado en que aseguró que el marco de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en el Estado de México se han implementado medidas para la atención de los delitos de género.

Se afirmó que un aspecto fundamental son las acciones para garantizar los derechos de las víctimas y procurar para ellas un contexto de mayor seguridad respecto de los agresores.

A través de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de México (CEAVEM) se han implementado 30 medidas de extracción generadas por el Ministerio Público.

También, operan programas de Procuración de Justicia con Perspectiva de Género enfocados en brindar recursos necesarios para la asistencia y reparación integral del daño a las mujeres en calidad de víctimas u ofendidas de delitos o de violaciones a sus derechos humanos y sus familias.

Se detalló que de septiembre a diciembre de 2023 se tienen registro de 2 mil 996 atenciones de Canasta Alimentaria para Víctimas del Delito de Feminicidio y Desaparición, 2 mil 266 de Valentina "Atención de Niñas, Niños y Adolescentes en Situación de Orfandad, por los Delitos de Feminicidio y Desaparición", y 77 de Reparación a Víctimas y Ofendidos del Delito de Desaparición.

Asimismo, durante el año 2023 fueron otorgadas 59 mil 485 medidas de protección, mismas que son contempladas en el artículo 137 del Código Nacional de Procedimientos Penales

En lo que va del año 2024 han sido impuestas 18 mil 417, mismas que brindan mayores garantías de un contexto libre de violencia a las mujeres víctimas de delitos de género.

Con impulso del Poder Judicial, se potencializaron las acciones de los juzgados en línea para la ratificación de medidas de protección, figura que es la primera en su tipo en todo el país.

Con ella se han expulsado a agresores del domicilio conyugal, en lugar de desplazar a las víctimas para salvaguardar su seguridad, se agregó.

En el 2023, el Poder Judicial ratificó 6 mil 258 medidas de protección solicitadas por el Ministerio Público. En el primer cuatrimestre del 2024 ya se han ratificado 2 mil 756.

Otra acción orientada a reducir los delitos de violencia de género es la implementación de los Operativos Violeta, que incluye patrullajes preventivos e incremento de vigilancia en el transporte público, paraderos y espacios públicos, una estrategia que permite dar cumplimiento a las acciones establecidas en la Declaratoria de Alerta de Violencia Género contra las Mujeres (DAVGM), se especificó en el comunicado.