La OTAN lanza su mayor ejercicio militar desde la Guerra Fría para contener a Rusia: desplegará 90.000 hombres

Paracaidistas norteamericanos participan de un ejercicio de la OTAN en el este de Ucrania
Paracaidistas norteamericanos participan de un ejercicio de la OTAN en el este de Ucrania - Créditos: @Valeriy Kovalyov

BRUSELAS.- La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) anunció este jueves que iniciará la próxima semana su mayor ejercicio militar “en décadas”, una operación de varios meses de duración en la que participarán 90.000 soldados de la alianza.

Este es el mayor ejercicio de la OTAN desde 1988, antes del colapso de la Unión Soviética, y se produce en un contexto en que esta alianza militar revisa sus estrategias de defensa después de la invasión rusa contra Ucrania.

El general estadounidense Christopher Cavoli, jefe del Comando de la OTAN para Europa, dijo que el ejercicio, bautizado como “Steadfast Defender”, se extenderá hasta mayo con la participación de los 31 países de la OTAN y de Suecia, que aspira a adherir a la alianza militar.

“Será una demostración clara de nuestra unidad, de nuestra fuerza y de nuestra determinación de protegernos los unos a los otros”, apuntó el militar. En total, las maniobras militares incluirán la participación de 50 navíos, 80 aeronaves y más de 1100 vehículos de combate.

El general del ejército Mark Milley, jefe del Estado Mayor Conjunto, y la primera ministra sueca Magdalena Andersson se reúnen el sábado 4 de junio de 2022 en Estocolmo
El general del ejército Mark Milley, jefe del Estado Mayor Conjunto, y la primera ministra sueca Magdalena Andersson se reúnen el sábado 4 de junio de 2022 en Estocolmo

Los ejercicios -una serie de maniobras menores- se realizarán desde América del Norte hasta el flanco oriental de la OTAN, cerca de la frontera con Rusia.

Por su parte, el jefe del Comité Militar, el almirante neerlandés Rob Bauer, comentó que los países de la OTAN deben estar preparados para enfrentar adversarios como “Rusia o los grupos terroristas”.

Preparados para un conflicto

“Si nos encontramos en esa situación, si nos atacan (...) No estamos buscando un conflicto, pero si nos atacan, tenemos que estar listos”, señaló. Los países de la alianza necesitan “tener planes, y por eso estamos preparándonos para un conflicto”, añadió Bauer, y destacó que se trata de una cifra “récord de tropas”.

El militar neerlandés subrayó además que las tropas terrestres de Rusia han sido lastradas por la guerra en Ucrania, pero advirtió que la Marina y la Fuerza Aérea siguen siendo fuerzas “considerables”.

El presidente ruso Vladimir Putin se reúne con personal militar que participa en la invasión a Ucrania (Archivo)
El presidente ruso Vladimir Putin se reúne con personal militar que participa en la invasión a Ucrania (Archivo) - Créditos: @Pavel Bednyakov

El militar afirmó que los esfuerzos de Rusia por reconstituir sus fuerzas han sido obstaculizados por el impacto de las sanciones occidentales, pero que Moscú sigue teniendo capacidad de aumentar la producción de artillería y de misiles.

Sobre el conflicto en Ucrania, que comenzó en febrero de 2022, Bauer indicó que todavía hay intensos combates, pero que la línea del frente “no se mueve mucho en un sentido o en otro”.

Entre tanto, pese a que casi todos los países miembros quieren que Suecia ingrese a la alianza, Hungría volvió a mostrarse reacia. Según afirmó un asesor del primer ministro húngaro, Suecia no hizo nada para aumentar la confianza en su idoneidad para entrar en la OTAN, e incluso da la impresión de no es una prioridad.

Suecia solicitó su ingreso en la OTAN en mayo de 2022, tras la invasión rusa de Ucrania, pero el proceso de adhesión, que requiere de la aprobación de todos los miembros actuales, se ha visto frenado por Turquía y Hungría, dos países con cálidos lazos con Moscú.

La ratificación lleva más de un año varada en el Parlamento húngaro, con los nacionalistas gobernantes del primer ministro Viktor Orban diciendo que no hay amenaza para la seguridad de Suecia. Los húngaros también citan lo que según ellos son acusaciones fuera de lugar de Suecia sobre la erosión de la democracia en Hungría.

El primer ministro de Suecia, Ulf Kristersson (izquierda), y Oscar Stenstroem, jefe negociador en el proceso de ingreso a la OTAN, durante una conferencia de prensa el 14 de marzo de 2023
El primer ministro de Suecia, Ulf Kristersson (izquierda), y Oscar Stenstroem, jefe negociador en el proceso de ingreso a la OTAN, durante una conferencia de prensa el 14 de marzo de 2023

Suecia “no está dando ningún paso para reforzar la confianza con el fin de que nuestra relación se convierta en una de aliados y amigos”, dijo Gergely Gulyas, jefe de gabinete de Orban. “Esta relación es de aliados legalmente ahora mismo, pero no puede considerarse amistosa, por lo que tengo que concluir que no es una prioridad para Suecia entrar rápidamente en la OTAN hoy”.

Gulyas sugirió que el canciller o el primer ministro suecos deberían “ponerse en contacto y preguntar qué preocupaciones tiene el Parlamento húngaro” sobre la adhesión de Suecia a la OTAN.

En respuesta a la pregunta de un periodista, dijo que Hungría quería evitar ser el último país en ratificar la adhesión de Suecia a la OTAN, pero “probablemente no lo conseguiremos sin la ayuda de Suecia. ¿Por qué debería ser importante para mí si no lo es para Suecia?”.

El gobierno de Orban ha prometido en repetidas ocasiones que no será el último en ratificar la candidatura del país nórdico. El Parlamento húngaro, actualmente en receso invernal, reanudará su trabajo a mediados de febrero.

Agencias AFP y Reuters