Ortorexia: cuando comer sano se vuelve un trastorno alimenticio


La ortorexia es un trastorno de conducta alimentaria poco conocido que se caracteriza por la obsesión de consumir alimentos sanos y en las porciones correctas. Una persona con este padecimiento dedica varias horas en la selección del menú diario, a la vez que gasta mucho dinero en la adquisición de este tipo de comestibles, explica Alma Erika García Corona, nutrióloga del Departamento de Nutrición del Hospital General de México “Eduardo Liceaga”.

A nivel mundial se estima que 28 por ciento de la población presenta este trastorno alimentario; en México, de acuerdo con la cantidad de pacientes que se atiende en el Servicio de Nutrición del Hospital General de México, no es tan frecuente.

En los últimos años, el número de personas que muestran síntomas de padecer ortorexia ha ido en aumento. Afecta más a mujeres, adolescentes y también a población que se dedica a deportes como atletismo o danza, ya que consideran que el valor nutritivo de los alimentos tiene una repercusión importante sobre la imagen corporal, indica la Clínica de Tratamiento de Trastornos Alimentarios (CTA), de España.

“Como posibles causas encontramos el aumento de información sobre nutrición en la actualidad y la difusión de esta en redes sociales y en los medios de comunicación. Ello ha aumentado la preocupación en la población en general, sin embargo, mucha de esta información no está basada en evidencia científica”, alerta CTA.

Otros factores que también influyen son los intereses económicos de la industria alimentaria, el culto por la imagen y la delgadez en la sociedad actual y la presión estética existente, determinados rasgos de personalidad como la rigidez mental, el perfeccionismo o el exceso de autocontrol, la presencia de un trastorno obsesivo compulsivo o la derivación de otro trastorno como puede ser la anorexia en su proceso de recuperación, añade.

RECRIMINACIÓN Y CASTIGO, SÍNTOMAS DEL TRASTORNO DE LA ORTOREXIA

Las personas que padecen el trastorno alimenticio de ortorexia van al supermercado y seleccionan muy bien los alimentos que van a comprar, analizan los contenidos nutricionales y cuando adquieren frutas o verduras estas deben estar libres de químicos y pesticidas, es decir, cultivados ecológicamente.

“Cuando consumen algún alimento que no cumple con estas características, se recriminan y se castigan haciendo ayunos prolongados o dietas muy estrictas”, indica la experta.

En el trastorno de la ortorexia hay ausencia de disfrute o gratificación a través de la comida siendo la fuente de satisfacción el cumplimiento de la dieta auto impuesta. Quienes la padecen dedican más de 3 horas al día en pensar y preparar comidas saludables basándose en su percepción de calidad y composición óptima.

Invierten mucho tiempo y esfuerzo en leer, investigar y catalogar los distintos tipos de alimentos, en pesar, cocinar, incluso en desplazarse grandes distancias para conseguir determinado tipo de alimento (ecológicos, sin aditivos, puros, etcétera).

Siguen una dieta o pauta alimentaria autoimpuesta de manera rígida, desarrollan además rituales de conducta obsesivos a la hora de cortar, preparar o manipular los alimentos. Tienen reglas acerca de qué alimentos se pueden combinar con otros, en qué momento del día, diferenciando los nutrientes necesarios en cada una de las ingestas.

LA DIETA, EL FOCO PRINCIPAL DE LA VIDA PARA QUIENES PADECEN EL TRASTORNO DE ORTOREXIA

CTA también señala que “cumplir ciertos estándares de alimentación y salud les proporciona una sensación de autosatisfacción e identidad. Además, comer de la manera que consideran correcta, les permite tener una percepción de control sobre su vida.

“La dieta es el foco principal de su vida, todo gira en torno a ella llegando a afectar a su calidad de vida ya que llegan a sacrificar otros aspectos y áreas de su vida como las relaciones sociales, actividades que antes disfrutaban, y a veces, paradójicamente, incluso su salud física”.

A su vez, presentan cierta intolerancia a las creencias y hábitos alimentarios ajenos, sintiendo cierta superioridad al tener estos hábitos alimentarios considerados saludables.

¿CÓMO ABORDAR EL PROBLEMA DE LA ORTOREXIA?

La CTA recomienda que si se piensa que una persona cercana puede estar sufriendo ortorexia es recomendable que acuda a un centro especializado en tratamiento de trastornos alimentarios. La intervención debe realizarse de una manera interdisciplinar e incluir a nutricionista, psicólogo, médico y en algunos casos, psiquiatra.

“El objetivo principal será el de restablecer los niveles nutricionales, abordar las posibles consecuencias y complicaciones asociadas a la Ortorexia e instaurar hábitos y patrones alimentarios verdaderamente sanos”, concluye. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Microbioma intestinal: ¿es necesario hacerse pruebas o basta con cuidarse?

El primer satélite de madera del mundo combatirá la basura espacial

Nueva aerolínea exclusiva para perros: cómo funciona, costos y destinos

Científicos crean un método para eliminar las células sanguíneas dañadas por la leucemia

El covid-19 eliminó una década de progreso en la esperanza de vida de todo el mundo

El cargo Ortorexia: cuando comer sano se vuelve un trastorno alimenticio apareció primero en Newsweek en Español.