Ortega envía a retiro al jefe de investigación y de inteligencia política

Tegucigalpa, 25 nov (EFE).- El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, envió este viernes a retiro al comisionado general Adolfo Joel Marenco Corea, subdirector de la Policía Nacional y anterior jefe de Investigación Policial y de Inteligencia Política.

El retiro del jefe policial se hizo público a través de un acuerdo presidencial publicado en el Diario Oficial La Gaceta, y dos días después de que el mandatario nombrara al ahora jefe de la Dirección de Inteligencia de la Policía Nacional, Zhukov Serrano Pérez, como nuevo subdirector de esa institución del orden público.

"Ordenar el retiro de la Policía Nacional, del comisionado general Adolfo Joel Marenco Corea, de conformidad con el artículo 56, párrafo tercero, de la Ley de Organización, Funciones, Carrera y Régimen Especial de Seguridad Social de la Policía Nacional", señala el acuerdo.

Según un perfil periodístico del diario digital Confidencial, Marenco Corea era el "jefe de espionaje de la represión" en Nicaragua que operaba "en la sombra" y "el guardián de los secretos de la pareja presidencial".

En agosto de 2017, el Ejecutivo nombró a Marenco Corea encargado de Consejo Nacional contra el Crimen Organizado, un puesto que le permitía "tener acceso a la Unidad de Análisis Financiero, la Superintendencia de Bancos, la Dirección General de Ingresos, el Ministerio de Gobernación, entre otras instituciones", de acuerdo con Confidencial.

"Desde su jefatura, además, rastrea información en las redes sociales. Está al tanto de todas las menciones que puedan hacer en contra del Gobierno, incluso su mano está en chats grupales de WhatsApp o Signal. Todos los días su equipo monitorea los medios de comunicación y a los periodistas que realizan publicaciones que critican al orteguismo", añadió la publicación.

Ortega nombró hace dos días al comisionado general ahora en retiro Marenco Corea como miembro del Instituto de Seguridad Social y Desarrollo Humano (Issdhu), que se encarga de las pensiones de los empleados de la institución de seguridad.

El cuerpo policial fue fundado el 5 de septiembre de 1979 con el nombre de Policía Sandinista, en sustitución de la Guardia Nacional, a raíz de la revolución popular que derrocó al dictador Anastasio Somoza Debayle.

Esa institución es dirigida por Francisco Javier Díaz Madriz, un exguerrillero y fundador de la Policía, y consuegro del presidente Ortega y de la esposa de este, la vicepresidenta Rosario Murillo.

Con el retiro de Marenco Corea, quedan tres subdirectores generales en la Policía Nacional: Serrano Pérez, José Ramón Avellán Medal y Aldo Martín Sáenz Ulloa. EFE

mg/av/jrh

(c) Agencia EFE