Organizaciones comunitarias se preparan para recibir desplazados desde Puerto Rico

Organizaciones comunitarias se preparan para recibir desplazados desde Puerto Rico

Ante la posibilidad de que una cantidad no precisada de desplazados boricuas llegue a Florida Central como consecuencia del paso del huracán Fiona por la Isla, líderes de la diáspora puertorriqueña en Orlando afinan preparativos para recibir a los damnificados.

“Al menos vamos a tener desplazados médicos. Lo que no sabemos es cuántos”, dijo María Revelles, líder de La Mesa Boricua, organización que agrupa un abanico de organizaciones puertorriqueñas y que, junto al Padre José Rodríguez, párroco de la Iglesia Episcopal Jesús de Nazaret en Orlando liderean un junte hispano y multisectorial que desde antes del paso de Fiona por territorio boricua coordinan ayuda para la Isla.

La tarde del domingo Fiona entró por la zona suroeste de Puerto Rico con vientos de 85 millas por hora. Pero el impacto mayor ha sido la lluvia que se estima en cerca de 30 pulgadas y la cual no ha cesado desde a noche del sábado. Los aguaceros han causado serias inundaciones, deslizamientos, ha dejado cientos de personas refugiadas y al 100% de la Isla sin servicio de electricidad y 830,000 sin agua potable.

Hace exactamente cinco años, tras el paso del huracán María por la Isla, más de 50,000 personas fueron desplazadas y llegaron a Florida Central causando un caos en la península floridana.

“Pero esta vez, con la declaración de emergencia emitida el domingo por el presidente Biden, creo que estamos en una mejor posición y eso ayudaría a facilitar ayuda de vivienda temporera en caso de que lleguen desplazados a Florida Central”, dijo Revelles a El Sentinel.

Aunque la evaluación oficial de daños no se ha finalizado, los estimados muestran impactos desastrosos. Así las cosas, organizaciones han exhortado a los ciudadanos que quieran ayudar a que opten por ofrecer ayuda en efectivo no solamente para Puerto Rico, sino para la República Dominicana, Haití y otras zonas del Caribe que pudieran afectarse con este huracán, dijo Revelles.

“Esta ayuda debe ser canalizada a través de organizaciones conocidas y ya establecidas como por ejemplo Hispanic Federation o Alianza Center”, agregó por su parte Padre José Rodríguez.

“Queremos que la gente esté tranquila y que escuchen qué es lo que la gente necesita pues hay cosas que los damnificados no necesitan. Queremos dar productos útiles no basura”, dijo el religioso al recordar que durante la experiencia del huracán María, muchas personas donaron artículos inservibles que tuvieron que ser desechados.

El religioso anunció que este miércoles se celebrará un evento religioso en las instalaciones de la iglesia Jesús de Nazaret en la que habrá una actividad amenizada por la Escuela de Bomba y Plena Tata Cepeda. Como parte del evento, se recaudarán fondos y se recolectarán alimentos no perecederos.

La iglesia Episcopal Jesús de Nazaret ubica en el 26 Willow Dr. Orlando, FL.