El organismo irlandés de control de la privacidad tiene "dudas sin resolver" sobre Meta AI: ¿Es seguro usar?

El organismo irlandés de control de la privacidad tiene "dudas sin resolver" sobre Meta AI: ¿Es seguro usar?

La autoridad irlandesa de protección de datos sigue teniendo dudas sobre la herramienta de inteligencia artificial de Meta, que el gigante tecnológico empezó a desplegar en Europa la semana pasada, según ha declarado a 'Euronews' un portavoz del organismo de control de la privacidad.

"La DPC, como autoridad supervisora principal de Meta, ha estado examinando Meta AI en los últimos meses con nuestras autoridades supervisoras colegas en toda la UE/EEE y lo mantendremos bajo revisión a medida que se despliegue a los usuarios en las próximas semanas", dijo el portavoz, añadiendo: "Sin embargo, en lo que respecta a WhatsApp, todavía tenemos algunas preguntas abiertas que requieren respuesta y seguimos colaborando con WhatsApp al respecto".

Meta AI se introdujo en Estados Unidos en septiembre de 2023, seguido de la India en junio de 2024 y en el Reino Unido en octubre. Permite a los usuarios hacer preguntas a una función de chat en sus plataformas Facebook, Instagram, Messenger y WhatsApp.

El plan de Meta de continuar su expansión en Europa se detuvo el verano pasado debido a la "imprevisibilidad regulatoria" y a las preguntas de la autoridad irlandesa de privacidad en torno al uso de datos personales de usuarios adultos de Facebook e Instagram para entrenar los grandes modelos lingüísticos (LLM).

Normas de la plataforma

"Meta ha sido totalmente transparente con la Comisión de Protección de Datos irlandesa en el lanzamiento de Meta AI en nuestros servicios de mensajería y confiamos en nuestro cumplimiento de todos los requisitos de protección de datos", dijo la compañía en un comunicado a 'Euronews'. El incumplimiento de las normas de protección de datos del bloque, el Reglamento General de Protección de Datos, podría acarrear multas.

PUBLICIDAD

Algunos aspectos de Meta AI también entran en el ámbito de aplicación de la Ley de Servicios Digitales (DSA), la normativa europea sobre plataformas, que establece normas en materia de seguridad de los usuarios y transparencia.

Un portavoz de la Comisión Europea dijo a 'Euronews' la semana pasada que está a la espera de una evaluación de riesgos por parte de Meta para comprobar si la herramienta cumple con las obligaciones de la DSA. El lunes, la Comisión dijo que entiende, a partir del diálogo con la empresa, que "los primeros elementos que deben aplicarse no son pertinentes en el marco de la DSA". No obstante, "seguirá supervisando" el despliegue, añadió el portavoz.