Ordenan juicio contra un sujeto que transportaba a 139 migrantes en frontera sur de México

Ciudad de México, 13 jun (EFE).- Un juez federal ordenó juicio contra Basilio 'M', quien fue detenido en días pasados cuando transportaba a 139 personas migrantes en la frontera sur de México, informó este jueves la Fiscalía General de la República (FGR).

En un comunicado, la dependencia detalló que el sujeto fue detenido por miembros de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) una carretera cercana a Tonalá, en el sureño estado de Chiapas.

Al momento de la detención, el individuo conducía un autobús que en el parabrisas lucía falsos logotipos del Instituto Nacional de Migración (INM) y en cuyo interior se hacinaban 139 personas de diferentes nacionalidades que declararon haber pagado para ser trasladadas hasta Estados Unidos.

Al detenido, que ha sido puesto en prisión preventiva, se le intervino por parte de las fuerzas de seguridad dinero en efectivo, tarjetas bancarias y un teléfono celular, además del vehículo en el que transportaba a los migrantes.

Los 139 ocupantes del vehículo, entre los que se encontraban un número indeterminado de menores de edad, fueron trasladados a su vez a un centro del INM después de ser interrogadas por las autoridades.

La migración irregular interceptada por México se ha triplicado en el primer trimestre del año hasta casi 360.000 personas en medio de crecientes operativos, aunque el Gobierno afirma que el flujo migratorio ha disminuido.

Las autoridades mexicanas detectaron a 359.697 “personas en situación migratoria irregular” entre enero y marzo de 2024, un incremento de 199,68 % frente a las 120.029 del mismo periodo de 2023, según revelan las estadísticas más actualizadas de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación.

En tan solo tres meses, el Gobierno de México ha interceptado casi la mitad, el 46 %, del récord de 782.176 migrantes irregulares que detectó en todo 2023, cuando este flujo subió un 77 % anual.

El principal país de origen de los migrantes es Venezuela, con 89.718 registrados, casi uno de cada cuatro del total, el 24,94 %.

Le siguen Honduras (37.323), Ecuador (36.956), Guatemala (36.934), Colombia (21.534), Nicaragua (18.711), El Salvador (17.720), Haití (16.791) y Cuba (10.464).

(c) Agencia EFE