Los orígenes de La Catrina en Tepito y más allá de Posada

CIUDAD DE MÉXICO, mayo 24 (EL UNIVERSAL).- ¿Dónde surgió la Catrina? ¿Siempre se llamó así? ¿Hubo una Catrina antes de José Guadalupe Posada? Algunas de estas incógnitas serán tratadas en la conferencia "Los Paso de Posada en la Ciudad de México y el nacimiento de la Catrina en Tepito", que se realizará este miércoles 24 de mayo en el Antiguo Colegio de San Ildefonso.

"La Catrina es la Catrina, Posada no puso ningún nombre a sus grabados, su editor, Antonio Vanegas Arroyo, era quien colocaba el dibujo de acuerdo con sus necesidades comerciales", señaló Agustín Sánchez González, uno de los más importantes investigadores de caricatura en México.

Existen otras reimpresiones de esta figura conocida como Catrina, que se hicieron antes de que fuera bautizada. La primera que se publicó, en 1913, sería "Remate de calaveras alegres y sandungueras". También se publicó en otros momentos con títulos como "Calavera Fifí" (1918), "El panteón de las pelonas" (1924), y dos más sin fecha de impresión: "Calaveras de las Cucarachas" y "Han salido por fin las calaveras". Fue a partir de 1930 que se le comenzó a llamar la Catrina.

Justo sobre este tema y la vida de Posada hablará Agustín Sánchez González, como parte del encuentro "Miradas y Testimonios sobre la Ciudad de México. Personajes destacados del siglo XVI hasta nuestros días", que se lleva a cabo en la Sala José Clemente Orozco del Antiguo Colegio de San Ildefonso.

"Seguimos en deuda con Posada, a pesar de que su obra es el icono que identifica a México en el mundo y, además, que se está convirtiendo en un fenómenos cultural en donde la banalidad cultural está gestado, dentro de la globalización que hoy vivimos, una simbiosis con el Halloween en todo el mundo", declaró Sánchez, a través de un boletín de prensa.

La conferencia "Los Paso de Posada en la Ciudad de México y el nacimiento de la Catrina en Tepito" se realizará el 24 de mayo a las 15:20 horas, en el Antiguo Colegio de San Ildefonso. Para asistir, regístrese enviando un correo a melias@agn.gob.mx. El evento también será transmitido a través de las cuentas de Facebook del Antiguo Colegio de San Ildefonso, de Memórica. México, haz memoria y Centro de Estudios de Historia de México.