Opositores señalan que en Bolivia prima el "autoritarismo" en el Día de la Democracia

La Paz, 10 oct (EFE).- Varios líderes opositores como la expresidenta interina de Bolivia Jeanine Áñez y el exmandatario Carlos Mesa señalaron este martes que en Bolivia prima el autoritarismo y que no hay nada que celebrar este día que se conmemora los 41 años de la recuperación de la democracia en el país.

El 10 de octubre de 1982 Bolivia retornó a la democracia, tras varios años de regímenes militares dictatoriales, con la asunción presidencial del izquierdista Hernán Siles Zuazo, ganador de las elecciones de 1980.

La expresidenta interina, que está detenida desde marzo de 2021 por la crisis política de 2019, dijo que "en este momento no hay justicia, hay un abuso absoluto y un manoseo de la justicia" de parte del Gobierno de Luis Arce.

En un hilo de mensajes publicados en sus redes sociales que acompañó con algunos videos de sus audiencias judiciales, Áñez recordó que es una "presa política" y que como "expresidenta debe ser sometida a un juicio de responsabilidades".

"Quiero que sepan que soy obligada a asistir a estas audiencias ilegales porque si no asisto a las audiencias ilegales estoy bajo amenaza de ser castigada aquí en la celda de aislamiento", expresó.

"A 41 años de la recuperación de la democracia, Bolivia vive las secuelas del fraude electoral y autogolpe frustrado de Evo Morales en 2019. El régimen del MAS (Movimiento al Socialismo) profundizó el autoritarismo con 250 presos políticos y la injusticia sin juicio de responsabilidades", añadió.

El año pasado Áñez fue sentenciada a 10 años de prisión por el caso "golpe de Estado II", acusada de situarse ilegalmente en la línea de sucesión tras la renuncia de Evo Morales a la Presidencia y de otras autoridades en 2019, además, tiene al menos otros siete procesos abiertos en su contra en la justicia ordinaria.

Por su parte, el expresidente y líder de Comunidad Ciudadana, la principal fuerza opositora, Carlos Mesa, remarcó que Bolivia vive "en un autoritarismo próximo a la dictadura", que el país necesita una "reconciliación" y la construcción de espacios democráticos reales.

Asimismo, el gobernador de Santa Cruz, el opositor Luis Fernando Camacho, quien está en prisión por el caso "golpe de Estado I", señaló en una carta que en este Día de la Democracia "no hay nada que celebrar", ya que Bolivia está gobernada por un "régimen que está asfixiando las libertades y que acabó con la separación de poderes".

Para el oficialismo en 2019 hubo un "golpe de Estado" en contra del entonces presidente Evo Morales, mientras que la oposición sostiene que las protestas que derivaron en su renuncia fueron por un fraude a su favor en los comicios anulados de ese año.

Desde 1982 el país ha tenido doce Gobiernos encabezados por Hernán Siles (1982-1985), Víctor Paz Estensoro (1985-1989), Jaime Paz Zamora (1989-1993), Gonzalo Sánchez de Lozada (1993-1997 y 2002-2003), el dictador Hugo Banzer (1997-2001), Jorge Quiroga (2001-2002), Carlos Mesa (2003-2005), Eduardo Rodríguez (2005), Evo Morales (2006-2019), Jeanine Áñez (2019-2020) y, desde 2020, Luis Arce. E

(c) Agencia EFE