Opositores argentinos repudian visita de Cameron a Malvinas; tibia reacción del gobierno de Milei

BUENOS AIRES (AP) — Gobernadores argentinos de la oposición repudiaron la visita del canciller británico David Cameron a las islas Malvinas y la calificaron de “provocación”, mientras el gobierno del ultraderechista Javier Milei ratificó el reclamo de soberanía de Argentina sobre el archipiélago, pero dijo que no opinará sobre la actividad del funcionario inglés.

“Valoramos el gesto del canciller de UK (por las siglas en inglés de Gran Bretaña) Cameron de incluir a la Argentina en su vista a la región. Estaremos felices de recibirlo, en una próxima ocasión, también en Buenos Aires”, expresó con ironía la canciller argentina Diana Mondino en su cuenta de la red social X, antes Twitter.

La diplomática había sido blanco de duras críticas de la oposición porque no se había expresado todavía sobre la llegada de Cameron la víspera a las islas del Atlántico sur que los británicos denominan Falklands, donde el funcionario inglés expresó su deseo de que sigan formando parte de la “familia” británica para siempre.

Argentina sostiene que las islas le fueron arrebatadas ilegalmente por los británicos en 1833.

La visita del diplomático inglés al archipiélago había generado un repudio generalizado entre varios gobernadores del peronismo o fuerzas aliadas.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, el peronista Axel Kicillof, dijo que la presencia del exprimer ministro británico en suelo isleño es “un acto de profunda provocación a la memoria de nuestros héroes que entregaron su vida”. Argentina y Gran Bretaña libraron una guerra en 1982 por el territorio isleño en la que el país sudamericano resultó derrotado.

El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, declaró persona no grata a Cameron “en toda la extensión territorial de nuestra provincia”, que para Argentina incluye a las islas. “En tanto persista la usurpación británica de nuestro territorio y el Reino Unido siga rehusándose a reanudar las negociaciones que la comunidad internacional establece para devolvernos lo que por historia y derecho nos pertenece, no descansaremos en nuestra lucha”, agregó.

Otros gobernadores que se sumaron a las manifestaciones de repudio fueron los de Santiago del Estero, La Rioja, Río Negro y La Pampa.

El político británico recorrió las islas en helicóptero y se detuvo en dos lugares donde se libraron batallas en 1982. También visitó un cementerio y presentó sus respetos a los caídos en la guerra.

“Mientras las Islas Malvinas quieran formar parte de la familia del Reino Unido, serán absolutamente bienvenidas y nosotros las apoyaremos y ayudaremos a protegerlas y defenderlas, en lo que a mí respecta, todo el tiempo que quieran”, afirmó Cameron. “Y espero que sea durante mucho, mucho tiempo, posiblemente para siempre”.

Cameron y Milei se reunieron en enero durante la cumbre de Davos y luego del encuentro el mandatario argentino, quien asumió el poder en diciembre, afirmó que ambos acordaron profundizar los vínculos comerciales y avanzar en encontrar una solución al diferendo sobre las Malvinas, sin dar más detalles.

“La visita es un tema de agenda de David Cameron y en tal caso del gobierno inglés, nosotros no tenemos por qué opinar sobre la agenda de otros países”, comentó más temprano el portavoz presidencial Manuel Adorni. ”Naturalmente, reafirmamos nuestro derecho de soberanía y así seguirá ocurriendo. Ese es el deseo de todos los argentinos".

Cameron, quien realiza una gira por la región, se trasladará el martes a Paraguay, donde se reunirá con el presidente Santiago Peña.