Opositor venezolano Guaidó llega a Estados Unidos tras salir de Colombia

FOTO DE ARCHIVO El líder opositor venezolano Juan Guaidó habla durante una entrevista en Caracas.

BOGOTÁ, 25 abr (Reuters) -El dirigente opositor venezolano Juan Guaidó llegó el martes a la ciudad estadounidense de Miami, luego de su sorpresiva llegada y salida de Bogotá, donde esperaba reunirse con la comunidad internacional en una conferencia organizada por el presidente de Colombia, Gustavo Petro.

Guaidó abordó un avión en la capital colombiana el lunes en la noche, horas después de anunciar en un mensaje en Twitter que había cruzado a pie la frontera desde Venezuela. En ese mensaje en la red social dijo que ha recibido nuevas amenazas por parte del Gobierno del presidente Nicolás Maduro.

"Luego de 60 horas de carretera para llegar a Bogotá, saltando la persecución de la dictadura, desafiando al régimen de Maduro me están sacando de Colombia", dijo Guaidó en un video que divulgó en su cuenta de Twitter desde el avión antes de despegar de Colombia.

El líder opositor afirmó que la persecución de "la dictadura de Venezuela se extendió a Colombia" y aseguró que el canciller colombiano, Álvaro Leyva, había invitado a la oposición a un encuentro con la comunidad internacional en Bogotá.

"Llegando ya a Estados Unidos. Muy preocupado por mi familia", dijo Guaidó horas después a reporteros a su llegada al aeropuerto de Miami desde donde denunció que su esposa, Fabiana Rosales, y sus dos hijas, estaban resguardadas, pero no reveló si aún permanecían en Venezuela.

El político aseguró que parientes de su esposa recibieron en Venezuela llamadas de intimidación, pero declinó dar otros detalles sobre esas amenazas indicando que temía por la seguridad de su familia y su equipo de colaboradores.

Guaidó "cree que está bajo amenaza y partió de Venezuela hacia Colombia. Lo ayudamos a partir hacia Estados Unidos", dijo en Washington un funcionario estadounidense bajo condición de anonimato cuando se le preguntó sobre el vuelo del opositor venezolano de Bogotá a Miami.

El presidente colombiano aseguró en dos mensajes de Twitter que Guaidó no tenía razones para entrar de forma ilegal al país.

"Simplemente entra con su pasaporte y pide asilo. Con mucho gusto se le hubiera ofrecido", dijo el mandatario colombiano. A Guaidó "se le ofreció el permiso de tránsito, no se le deportó de regreso a su país y con el permiso de Estados Unidos voló" a Miami, sostuvo Petro.

El mandatario reveló que Guaidó tenía un acuerdo para viajar a Estados Unidos y Colombia se lo permitió por razones humanitarias a pesar de la entrada ilegal en el país.

La oficina de Migración Colombia informó en un comunicado que abrió un procedimiento administrativo a Guaidó por "infractor a la norma migratoria" y que "la apertura del proceso no constituye una sanción".

El objetivo de la conferencia del martes, a la que asisten representantes de 19 países y de la Unión Europea, es ayudar a reiniciar las estancadas conversaciones en México entre el Gobierno de Maduro y la oposición.

Guaidó, un ingeniero industrial de 39 años, encabezó un Gobierno interino en enero de 2019 para forzar una salida de Maduro, que se ha mantenido en el cargo con el apoyo de militares y países aliados. El opositor fue reemplazado de la presidencia interina y como jefe de la legislatura opositora a fines de 2022.

(Reporte de Oliver Griffin en Bogotá, Deisy Buitrago, Mayela Armas y Vivian Sequera en Caracas, Matt Spetalnick en Washington. Editado por Luis Jaime Acosta.)