El opositor Jean Ping apoya al nuevo líder golpista de Gabón

Libreville, 22 sep (EFE).- El político gabonés Jean Ping, que concurrió al frente de la oposición y perdió los comicios presidenciales de 2016 por un ajustado margen, mostró su apoyo al nuevo líder golpista del país, el general de brigada Brice Oligui Nguema, que llegó al poder tras el golpe de Estado del pasado 30 de agosto.

"Hoy he tenido la ocasión de reunirme con el Sr. Jean Ping con quien he conversado sobre las medidas esenciales tomadas por el CTRI (Comité para la Transición y la Restauración de las Instituciones, nombre con el que se autodenomina la junta militar) con el objetivo de reorganizar nuestro país", dijo a última hora de ayer Nguema a través de la red social X (antes Twitter), tras recibir al opositor en el Palacio Presidencial de la Renovación en Libreville, la capital.

Por su lado, tras el encuentro, Ping afirmó en declaraciones a la cadena de televisión estatal Gabón 24, que el líder militar -quien juró el pasado 4 de septiembre el cargo de "presidente de la transición"- ha llevado a cabo "un trabajo considerable de saneamiento del país".

"Todo el mundo lo reconoce, todos lo admiran y estamos dispuestos a trabajar (...) Estamos listos para participar si se nos pide que lo hagamos como esperamos (...) con todos aquellos que, desde 2016 e incluso antes, han estado trabajando por la restauración de este país, a la cual el presidente de la República contribuye en gran medida", añadió.

Nguema ha protagonizado en las últimas semanas reuniones con diferentes actores nacionales e internacionales, como el representante especial de las Naciones Unidas para África central, Abdou Abarry, y realizó este martes su primer viaje oficial al extranjero tras el golpe, al reunirse en Malabo con el presidente de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang.

Los militares tomaron el poder en Gabón el pasado 30 de agosto, pocos minutos después de que las autoridades electorales del país anunciasen la victoria del presidente depuesto, Ali Bongo, en los controvertidos comicios del 26 de ese mes.

Los militares -como la oposición- aseguraron entonces que las elecciones no fueron transparentes, creíbles ni inclusivas, y acusaron al Ejecutivo de gobernar "irresponsable e impredeciblemente", deteriorando así la "cohesión social".

En esa votación destacó además la ausencia de Ping, que se retiró de la carrera electoral al considerar que la votación estaba "amañada de antemano" y después de haber perdido por un ajustado margen en los comicios presidenciales de 2016.

Entonces, tras obtener el 48,23 % de los votos frente al 49,80 % de Bongo, el opositor denunció fraude electoral e impugnó los resultados ante la justicia.

Ping ejerció como ministro de Estado y ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación y Francofonía de Gabón entre 1999 y 2008 y fue presidente de la Comisión (secretariado) de la Unión Africana (UA) entre 2008 y 2012.

La familia del derrocado Bongo -que se convirtió en presidente después de la muerte de su padre, Omar Bongo, en 2009- había estado en el poder desde 1967.

(c) Agencia EFE