El opositor FMLN inscribe ante Tribunal Electoral salvadoreño a candidato a la Presidencia

San Salvador, 7 sep (EFE).- El partido opositor Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN, izquierda) inscribió este jueves ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) de El Salvador a sus candidatos a la Presidencia y Vicepresidencia para las elecciones generales 2024, en las que el presidente Nayib Bukele buscará la reelección a pesar de señalamientos de que es inconstitucionalidad.

El FMLN - exguerrilla - lleva como aspirante al Ejecutivo a Manuel Flores, un exdiputado de la Asamblea Legislativa, y a Werner Marroquín, un sindicalista y residente en el exterior, como candidato a Vicepresidente.

"Somos la primera fórmula inscrita ante el Tribunal Supremo Electoral y eso dice mucho. Estamos preparado para los retos y para caminar juntos por el país", señaló a la prensa Flores.

Apuntó que "nosotros no vamos a ofrecer el cielo y la tierra, ni proyecto irrealizables, vamos a trabajar por reconstruir la economía del país, el agro, la convivencia y la salud para todos".

Los candidatos del partido de izquierda son los primeros en inscribirse ante el TSE, de 13 formaciones políticas que participarán en las elecciones general de 2024, entre las que se encuentra el oficialista Nuevas Ideas (NI).

NI competirá en dichos comicios con Bukele y el actual vicepresidente, Félix Ulloa, como sus candidatos.

En 2009, el FMLN ganó la presidencia de la mano del periodista Mauricio Funes (2009-2014), ahora nacionalizado nicaragüense y procesado en territorio salvadoreño por diversos casos de corrupción.

A Funes le sucedió en 2014 el excomandante guerrillero Salvador Sánchez Cerén -también nacionalizado nicaragüense-, con un "compromiso irrenunciable con la justicia social".

Los casos de corrupción ligados al expresidente Funes y el hartazgo de la población sumieron al partido de izquierda en una debacle electoral, que en la actualidad lo ha llevado a la irrelevancia política, siendo la tercera fuerza política en el Congreso con cuatro diputados.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó el miércoles a más de 5,5 millones de ciudadanos a participar en las elecciones 2024, en los que también se elegirán a diputados al Congreso, al Parlamento Centroamericano (Parlacen) y a los miembros de 44 Consejos Municipales.

Según los plazos establecidos en el calendario electoral del ente colegiado, los partidos políticos tienen entre el 7 de septiembre y el 26 de octubre para presentar sus solicitudes de inscripción de candidatos.

(c) Agencia EFE