Obiang se muestra "seguro" de la "victoria" en las elecciones ecuatoguineanas

Nairobi, 20 nov (EFE).- El presidente de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang, que opta a su sexto mandato en las elecciones de este domingo tras 43 años en el poder, afirmó hoy sentirse "seguro" de que su partido conseguirá la "victoria" en las urnas.

"El partido PDGE (el gubernamental Partido Democrático de Guinea Ecuatorial) ha sembrado mucho y va a cosechar lo que ha sembrado en estas elecciones", afirmó Obiang tras votar en torno a las 11:00 hora local (10:00 GMT) en la sede de la Academia Ecuato-Guineana de La Lengua Española (AEGLE) en la capital del país, Malabo.

En unas breves declaraciones emitidas por la estatal Televisión de Guinea Ecuatorial (TVGE), el presidente, que acudió al colegio electoral acompañado de la primera dama, Constancia Mangue de Obiang, señaló que el PDGE "ha demostrado su capacidad y el pueblo tiene que decidir".

"Con ello, tiene que apoyar masivamente el programa del partido Democrático de Guinea Ecuatorial", indicó el jefe de Estado (el presidente con más tiempo en el poder del mundo), al subrayar su intención de hacer que el país "se convierta en un país emergente".

Una media hora antes, su principal rival en la carrera presidencial, el secretario general de Convergencia Para la Democracia Social (CPDS, único partido de verdadera oposición autorizado), Andrés Esono, ejerció su derecho democrático en el barrio Alcaide de Malabo, en la isla de Bioko.

"Desde las siete de la mañana (06:00 GMT), mi teléfono no para de recibir quejas que vienen de todos los rincones del país. Hay fraude, irregularidades, voto público. Y los presidentes de mesa, que votan por otros. Esta es la tónica general de toda la región continental, incluso en la ciudad de Bata", urbe más poblada del país, denunció Esono en declaraciones recogidas por TVGE.

"No se está dejando a la población votar libremente", aseveró el líder opositor, al alegar que se está produciendo "un fraude masivo, incluso peor que en las ocasiones anteriores".

Esono insistió en que "no es un voto secreto, como dice la ley, es un voto público. Es decir, el partido en el poder instruye a los ciudadanos a violar la ley. Y quieren mantenerse en el poder por la fuerza".

"Donde nos dejen votar, vamos a ganar. Vamos a ver si nos dejan votar. Y esto es lo que estoy pidiendo, que nos dejen votar libremente. No pido más", enfatizó el secretario general de CPDS, al advertir a sus compatriotas de que "esta es su oportunidad" para "tomar una decisión sobre su futuro".

Se espera que emita su voto más tarde el tercer candidato presidencial en liza, el líder del Partido de la Coalición Social Demócrata (PCSD), Buenaventura Monsuy Asumu, afín al PDGE.

El pequeño país centroafricano, de cerca de 1,5 millones de habitantes, celebra hoy unos comicios presidenciales que estaban previstos en 2023, pero que se adelantaron para ahorrar costes y hacerlos coincidir con las elecciones legislativas y municipales.

Obiang, de 80 años, opta como candidato del PDGE a un sexto mandato de siete años, después de su llegada al poder en 1979, cuando derrocó a su tío Francisco Macías en un golpe de Estado.

Desde su independencia de España en 1968, Guinea Ecuatorial está considerada por organizaciones defensoras de los derechos humanos uno de los países más represivos y corruptos del mundo.

(c) Agencia EFE