La oposición británica califica la deportación de solicitantes de asilo de "inviable"

Londres, 15 jun (EFE).- El plan del Reino Unido de deportar a solicitantes de asilo a Ruanda es "inviable" y "poco ético", dijo este miércoles el portavoz laborista de Exteriores, David Lammy, después de que el primer vuelo a ese país fuese cancelado tras la intervención del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH).

La cancelación se produjo después de los recursos legales que habían presentado varios solicitantes de asilo y por la intervención del TEDH, que ordenó paralizar la expulsión de varias de las siete personas que debían ir a bordo de la aeronave.

Lammy dijo hoy a la BBC que la solución a la crisis de los refugiados pasa por invertir más fondos para lidiar con los atrasos en la tramitación de las solicitudes de asilo, ya que en muchos casos estos trámites llevan hasta cinco años.

"El Laborismo ha dicho que este (plan de Ruanda) es, en efecto, inviable. No es ético y va a costar mucho dinero", agregó.

La solución es "invertir en personal" para hacer la tramitación porque es "inaceptable que la sexta economía más rica del mundo tenga un sistema en el que solicitas asilo y esperas hasta cinco años", subrayó el portavoz laborista de Exteriores.

"Eso es mucho más de lo que esperaría en Alemania, mucho más de lo que esperaría en Francia, mucho más de lo que esperaría en España. Y esos tres países tienen más personas que solicitan asilo que el nuestro", agregó.

Tras cancelarse anoche el vuelo, la ministra británica del Interior, Priti Patel, se mostró "sorprendida" por la intervención del TEDH para paralizar la deportación pero aseguró que no se dejará "disuadir" en su empeño.

Se espera que los tribunales ingleses decidan este julio si la deportación de los solicitantes de asilo a Ruanda se ajusta a la ley y puede continuar.

(c) Agencia EFE