A la opinión pública: urge replantear la política migratoria del país

Quienes escribimos esta carta, convencidos de la necesidad de contar con un proyecto político realmente progresista en nuestro país, condenamos con profunda consternación y dolor las trágicas muertes de personas migrantes que ocurrieron en Ciudad Juárez. Estos hechos no sólo son devastadores para las familias y comunidades de personas agraviadas, también demuestran el fracaso de nuestra política migratoria.

Es urgente replantear la política migratoria del país. Al centro debe estar el derecho a vivir con dignidad y seguridad para las personas migrantes. La migración es un derecho humano y, como tal, el Estado mexicano tiene la responsabilidad de garantizar un trato digno a las personas que migran, la no repetición y la reparación del daño.

Exigimos que se esclarezcan responsabilidades en todos los niveles, desde las personas empleadas de primera línea hasta las personas tomadoras de decisiones de alto nivel, para identificar y sancionar a quienes hayan sido negligentes o cómplices en estas indignantes pérdidas. Desde la izquierda, debe quedar claro que la transparencia y la rendición de cuentas son cruciales para que la confianza en nuestras instituciones se restaure y para garantizar la protección de los derechos de todas las personas.

Asimismo, es fundamental prestar mayor atención a las carencias y necesidades de las organizaciones encargadas de implementar la política migratoria. Éstas requieren recursos y apoyo suficiente para poder cumplir con su misión de manera efectiva y garantizar el bienestar y la protección de las personas migrantes en nuestro país. En particular, urge transformar al Instituto Nacional de Migración en un organismo que garantice derechos de manera eficaz, responsable, humana y sin corrupción.

Es momento de que la sociedad mexicana, en su conjunto, asuma la responsabilidad de abogar por un trato justo y humano hacia las personas migrantes. México es una sociedad que no sólo recibe millones de personas migrantes; también expulsa millones y vive de las remesas que envían. Desde la izquierda progresista, no podemos permanecer indiferentes ante la pérdida de vidas humanas y la violación de derechos fundamentales.

Atentamente,

Alejandro De Coss Corzo

Alberto Herrera Aragón

Aranxa Sánchez

Atenea Rosado Viurques

Carlos Brown Solà

Carolina Torreblanca

Dolores Pérez-Lazcarro

Fernando Nieto Morales

Juan Jesús Garza Onofre

Lilian Chapa Koloffon

Luicy Pedroza Espinoza

Luis Ángel Monroy Gómez Franco

Máximo Ernesto Jaramillo Molina

Melissa Ayala García

Paula Sofía Vázquez

Raúl Zepeda Gil

Rebeca Calzada

Diego Castañeda

Paloma Villagómez

Diego Alejo Vázquez

Eréndira Derbez

Sandra Aguilar Gómez