Opinión: El vino como máquina de recuerdos en un mundo que se aleja del alcohol
LA GENTE ESTÁ DEJANDO DE BEBER. PERO UNA COPA DE VINO OFRECE BENEFICIOS TRASCENDENTALES QUE, PARA MÍ, SUPERAN CON CRECES LOS RIESGOS.
Hoy en día, mires donde mires, la gente se aleja del alcohol. Primero fue el enero seco. Ahora está el octubre sobrio. ¿Quién sabe qué mes será el siguiente? ¿Marzo sediento? ¿Agosto moderado?
Admiro a estos abstemios. Yo también me he abstenido del alcohol durante largos periodos y he sentido el aplomo y la compostura que sustituyen al ligero zumbido del alcohol constante en el organismo. Conocí a mi esposa durante una de esas abstenciones limpias, así que conozco su valor.
Pero no me uniré a los abstemios. No estoy dispuesto a separarme del vino.
No es porque persiga la embriaguez; como alguien que escribe sobre vino, a menudo pruebo entre 50 y 60 copas al día, aunque siempre las escupo y, en seis años de beber vino en serio, no me he emborrachado ni una sola vez. Pero en una vida que con demasiada frecuencia se siente despojada de magia —ya sea por nuestra hostilidad política, la desigualdad radical de nuestra sociedad o la instantaneidad que se exige a todo—, el vino es un pasaporte a la trascendencia. Si el agua es vivificante, el vino es psicodélico.
A veces, solo el aroma basta para iniciar el viaje en el tiempo. El verano pasado, mi mujer y yo llevamos a nuestra hija a Estambul. Visitamos Wayana, un bar de vinos centrado en las uvas autóctonas turcas, y pedí una copa de Kalecik Karasi, la variedad tinta emblemática del país, que produce tintos de cuerpo ligero y frutos rojos, a veces comparados con el pinot noir. Sin embargo, cuando metí la nariz en la copa, no estaba en Borgoña. Ni siquiera estaba en Estambul. Tenía 6 años, estaba en la cocina de mi abuela en la Minsk soviética, oliendo el dulzor ácido de su mermelada de frambuesa, hecha con bayas que habíamos recogido en el campo, mientras burbujeaba en el fogón, con la luz del sol entrando por la ventana. Entonces, necesariamente, se acabó el recuerdo, milagroso por ser tan fugaz.
Para mí, el vino siempre será una conexión con una Europa que perdí de niño y con una época en la que las cosas se movían tan lentamente como una botella de vino envejecida. Jorge Rosas, director del venerable productor de oporto Ramos Pinto, me contó que en su bodega tiene una botella de 1815, conocida como la cosecha de Waterloo. “¿Cuándo la abres?”, me preguntó. “¿Con quién la abres?”. Que una botella de vino pueda sobrevivir más de 200 años me llena de fe sobre qué otras cosas pueden perdurar mientras nuestras vidas cambian a un ritmo tan implacable.
El vino también es un despiadado recordatorio del presente. Dos botellas del mismo vino, si están bien hechas, nunca saben igual. Hace poco, al preguntarle cuál era su vino favorito, el enólogo Rodolphe de Pins, del Château de Montfaucon, en el sur del valle del Ródano francés, dijo: “Depende del día, la comida, el amigo, la ocasión”. La emoción de cada descubrimiento conlleva un sacrificio: nunca volverá a ocurrir exactamente igual.
La investigación ha demostrado que consumir incluso pequeñas cantidades de alcohol puede ser perjudicial para la salud, y todo el mundo, desde los consumidores normales hasta los influentes, parece estar escuchando. Un vecino mío con una bodega de 6500 botellas que hacía babear a los entendidos acaba de vender la mayor parte y dejó de beber alcohol. Las bodegas familiares están cerrando y los grandes viticultores del Valle Central de California están arrancando cientos de hectáreas. Y el mundo del vino, a veces dividido entre los militantes conocedores del vino natural y los clasicistas engreídos, con frecuencia olvida recordarles a los bebedores que cualquiera de los dos puede ser un camino hacia el encanto.
Cuando las noticias se vuelven sombrías, recurro a bodegueros como Louis Barruol, del Château de Saint Cosme, en Gigondas, cuya familia ha hecho vino durante 15 generaciones. Imagínate: 15 veces consecutivas a lo largo de la historia, un nuevo descendiente de su familia ha decidido unirse a una vida monástica que es a partes iguales ciencia y arte, experimento y alquimia. Los viticultores como Barruol veneran la tierra que su familia cultiva en el sur del valle del Ródano desde 1490, los animales y las plantas que viven en simbiosis con ella y las comunidades que hacen lo mismo.
Como Barruol escribió recientemente, su objetivo es “hacer las cosas más bellas y mostrar cada vez más respeto”. ¿Cuántas personas en tu vida hablan hoy en día de belleza y respeto por la tradición? Al escuchar a alguien como Barruol, palabras como “sacralidad” pierden cualquier atisbo de ironía.
A medida que avanzo por la vida, este sentido de lo sublime es lo que quiero sentir por encima de todo. Es lo que quiero que sientan mis hijos: no hay copa de vino en mi casa que no pase ante sus narices. Y si tal vez estoy por aquí unos años menos para que podamos acceder a este tipo de trascendencia, no se me ocurre una lección más noble que enseñarles sobre lo que, al final, importa.
Boris Fishman es novelista y autor de las memorias Savage Feast. El Times se compromete a publicar una diversidad de cartas al director. Nos gustaría conocer tu opinión sobre éste o cualquiera de nuestros artículos. Aquí tienes algunas sugerencias. Y aquí tienes nuestro correo electrónico: letters@nytimes.com. Sigue la sección de Opinión de The New York Times en Facebook, Instagram, TikTok, WhatsApp, X y Threads.
c.2024 The New York Times Company