Opera primera caseta de vigilancia de género en Nezahualcóyotl

NEZAHUALCÓYOTL, Méx., diciembre 7 (EL UNIVERSAL).- El gobierno municipal de Nezahualcóyotl puso en funcionamiento la primera caseta de vigilancia de género, donde se atenderá de manera integral la violencia contra las mujeres, además de que se le apoyará a las víctimas de cualquier delito de género y se les brindará respaldo a los que busquen a personas reportadas como desaparecidas.

El inmueble está ubicado en la avenida Sor Juana Inés de la Cruz, esquina con avenida Rancho Grande, en la colonia Benito Juárez, informó el alcalde Adolfo Cerqueda Rebollo.

"Las casetas de género son parte de una estrategia para erradicar la violencia contra las mujeres y niñas, por lo que funcionarán como una patrulla estacionada que contará con elementos de la Policía Vecinal de Proximidad especializados en perspectiva de género y capacitados para brindar un primer contacto con las víctimas, así como canalizar a instancias correspondientes", explicó.

El edil anunció que se tiene previsto abrir cuatro casetas este año; por lo pronto la primera en la zona centro del municipio, posteriormente en el poniente, oriente y norte, con lo que pretenden las autoridades locales fortalecer la atención a la población con un enfoque de perspectiva de género en todo el territorio, además de que se coordinarán las acciones con la Unidad Especializada en Violencia Intrafamiliar y de Género.

Ciudad Nezahualcóyotl cuenta con doble alerta de género, una por feminicidio y otra por la desaparición de niñas, adolescentes y mujeres, ambas emitidas por el gobierno de la República.

De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares, que realizó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en 2021, el 67.2 % de las mujeres encuestadas en México de 15 años en adelante, experimentó algún tipo de violencia, en particular sexual, de dichas agresiones el 64.8 % ocurrieron en la calle o en parques.

---Esfuerzo por crear lazos de confianza y cercanía con las mujeres

"Es importante difundir y dar orientación a la población acerca de la violencia de género, es por eso que se colocó una imagen en una de las paredes externas de la caseta, del llamado violentómetro, instrumento encargado de medir las muestras de violencia que se generan en sus distintos niveles", comentó.

Algunas de las señales de violencia determinadas en el violentómetro son: bromas hirientes, chantaje, mentir o engañar, ignorar, celar, culpabilizar, descalificar, ridiculizar u ofender, humillar en público, intimidar o amenazar, controlar o prohibir, romper artículos personales, manosear, caricias agresivas, golpear, pellizcar o arañar, empujar, cachetear, patear, encerrar, amenaza de muerte, forzar relaciones sexuales, abuso sexual, violar, mutilar, llegando al feminicidio, entre otras.

"La instalación de las casetas de género es un esfuerzo por crear lazos de confianza y cercanía con las mujeres, poniendo a su disposición elementos certificados en atención a víctimas de primer contacto, así como darles seguridad en sus trayectos a través del municipio y en el transporte público", mencionó.

Adolfo Cerqueda dijo que para poder erradicar la violencia contra las mujeres es necesaria la participación de todos, por lo que la Policía Municipal seguirá capacitándose en la materia, al tiempo que recordó el número telefónico de emergencia que es el 57-43-43-43, el de la Unidad de Género que es el 55-80-82-22-47, así como el 911 y el número de su unidad de cuadrante, todos al servicio de la comunidad.