Open Arms presenta su nuevo buque insignia con un millar de plazas

Barcelona, 8 de jun (EFE).- La ONG Open Arms ha presentado su nuevo buque insignia, el 'Open Arms Uno', cuatro veces más potente que el actual y que cuenta con un hospital de 26 camas, un helipuerto y capacidad para albergar a un millar de personas en caso de necesidad.

La nave, una de las más preparadas para hacer salvamento humanitario en el Mediterráneo, está atracada en el puerto de Barcelona.

A la puesta de largo del nuevo gran buque de Open Arms en el puerto de Barcelona ha acudido el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, así como la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, y el presidente del Puerto, Damià Calvet.

El presidente de al ONG Solidaire, Enrique Piñeyro, que ha cedido la nave, ha acompañado al fundador y director de Open Arms, Oscar Camps, que ha destacado que “es triste” que siete años después de su viaje a Lesbos todavía tenga que seguir ocupándose de salvar vidas una ONG apoyada por la ciudadanía.

Una labor que también les ha llevado al puerto ucraniano de Odessa, una guerra que ha evidenciado “la terrible comparativa entre unos y otros”.

El fundador de Open Arms, ONG que lleva más de 63.000 rescates en el mar Mediterráneo, ha lamentado la “inacción deliberada de la Unión Europea y otras administraciones”.

Sobre el buque, Camps ha dicho que le “costó mucho conseguirlo”, que ya está matriculado en Barcelona y que será un “embajador” de la ciudad de Barcelona y sus ciudadanos para llevar los Derechos Humanos por las aguas internacionales.

Los propios Colau y Aragonès han coincidido en resaltar que la ONG “hace lo que no hacen los Estados”.

Aragonès ha hablado de “racismo estructural” y, más allá, Colau ha destacado “la hipocresía de los Estados europeos” ante el reto de la inmigración y la acogida.

Asimismo, la nave ha servido de escenario móvil para un espectáculo a cargo de la compañía teatral La Fura dels Baus, creado y diseñado para la ocasión por Carlus Padrissa para celebrar este nuevo activo de la flota humanitaria.

Las grúas, las lanchas e incluso las mantas térmicas han servido para la performance multidisciplinar que han seguido centenares de personas en el puerto.

El espectáculo, que se ha iniciado con la representación de un rescate, ha contado además con la colaboración del cantante y autor Joan Dausà y de la cantante mezzosoprano Mar Esteve.

El barco, en su última fase de preparativos para zarpar en misión de búsqueda y rescate humanitario en el Mediterráneo central, está diseñado para realizar tareas de salvamento masivo y será uno de los activos más preparados de la flota humanitaria civil presente en la zona para realizar salvamento masivo.

Piñeyro colabora estrechamente con Open Arms en la realización de vuelos humanitarios y corredores humanitarios aéreos a través de la ONG Solidaire, y lo ha cedido a la ONG catalana para mejorar su capacidad y seguridad.

Tal y como ha explicado Camps, el buque formaba parte antes de una flota del mar del Norte.

El nuevo buque tiene un tonelaje más de 4 veces superior al viejo remolcador "Open Arms", una magnitud que le permite contar con un hospital a bordo con 26 camas, una cubierta de 353 metros cuadrados y cubiertas preparadas para el aterrizaje de un helicóptero en caso de emergencia y evacuación.

Además, llevará cuatro lanchas semirrígidas, también conocidas como RHIB, lo que permitirá acoger a unas 300 personas, un número que, en caso de emergencia y sin hacer peligrar las condiciones del barco, podría ampliarse hasta el millar (sin contar las 31 plazas para tripulación).

Todo ello, han recordado desde la ONG, para cumplir mejor con la obligación de salvamento que tiene cualquier embarcación o persona que se cruce con vidas en peligro en el mar, como estipulan la Ley del Mar y los convenios internacionales.

Mientras, el resto de la flota de la ONG sigue trabajando en el Mediterráneo y también trasportando al puerto ucraniano de Odesa ayuda humanitaria.

(c) Agencia EFE