La ONU dice que las leyes electorales libias son insuficientes y busca un pacto más amplio

Naciones Unidas, 19 jun (EFE).- El enviado de la ONU para Libia, Abdoulaye Bathily, aseguró este lunes que las leyes electorales acordadas entre representantes del Senado y el Parlamento no son suficientes para celebrar unos comicios con garantías y dijo que va a seguir buscando un acuerdo político más amplio con ese fin.

"Unas elecciones exitosas requieren no sólo un marco legal justo, sino también un acuerdo político que garantice la aceptación y la inclusión de todas las principales partes interesadas", dijo Bathily al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

El diplomático adelantó que va a intensificar las negociaciones y tratar de alcanzar un pacto final sobre los asuntos más conflictivos, que permita que las normas pactadas se implementen y que los comicios puedan finalmente celebrarse.

El Alto Consejo de Estado en Libia, que actúa como Senado, confirmó hoy que su presidente, Jaled al Mashri, remitió esas leyes electorales emanadas del llamado comité "6+6", conjunto con el Parlamento, al enviado de la ONU.

Tras el anuncio del acuerdo entre las dos partes a principios de mes, en Libia han surgido muchas voces críticas con esos arreglos, incluidas las de algunos de los actores más importantes en el país.

Según Bathily, esas reacciones dejan claro que algunos asuntos clave siguen sin tener consenso, entre ellos los criterios para poder optar a las presidenciales, la organización obligatoria de una segunda vuelta, la vinculación de las elecciones parlamentarias a una primera ronda exitosa de las presidenciales o el requisito de establecer un nuevo Gobierno interino antes de los comicios.

"Reconocemos los esfuerzos del comité '6+6' como un importante paso adelante, pero no suficiente para resolver los asuntos más controvertidos y permitir unas elecciones exitosas", insistió.

Bathily pidió a los miembros del Consejo de Seguridad un mensaje de unión en ese sentido y presión sobre las partes libias para que permitan la transición en el país.

Actualmente, dos administraciones paralelas se reparten el poder en Libia: el Gobierno de Unidad Nacional (GUN) de Abdelhamid Dbeiba, con sede en Trípoli; y un Ejecutivo paralelo en Sirte, designado unilateralmente por el Parlamento en febrero de 2022 y liderado por Osama Hammad, nombrado este mes en sustitución de Fathi Bashaga.

(c) Agencia EFE