La ONU dice que fuerzas israelíes bloquearon caravana de evacuación, obligaron a paramédicos a desnudarse

El humo se eleva durante una operación terrestre israelí en Jan Yunis

GINEBRA, 27 feb (Reuters) - La Oficina de Ayuda Humanitaria de las Naciones Unidas (OCHA) declaró el martes que el Ejército israelí bloqueó una caravana de evacuación médica en la ciudad de Jan Yunis, en el sur de Gaza, deteniendo a un paramédico y obligando a otros a quitarse la ropa.

El incidente se produjo el domingo, durante la evacuación de 24 pacientes del hospital Al-Amal de la ciudad. El Ejército israelí no hizo comentarios inmediatamente, diciendo que estaba comprobando los detalles del incidente descrito por la OCHA.

El complejo hospitalario ha estado sitiado durante la ofensiva militar israelí contra Hamás en Gaza, informan las agencias de ayuda y funcionarios palestinos.

"A pesar de la coordinación previa para todos los miembros del personal y los vehículos con la parte israelí, las fuerzas israelíes bloquearon la caravana dirigida por la OMS (Organización Mundial de la Salud) durante muchas horas en el momento en que salió del hospital", dijo Jens Laerke, portavoz de la OCHA, a los periodistas en Ginebra.

"Los militares israelíes obligaron a los pacientes y al personal a salir de las ambulancias y despojaron de sus ropas a todos los paramédicos", dijo Laerke. "Tres paramédicos de la Media Luna Roja Palestina fueron detenidos posteriormente, aunque sus datos personales habían sido compartidos con las fuerzas israelíes de antemano".

Dijo que un paramédico fue liberado más tarde y pidió la liberación de los otros dos y de todo el personal sanitario detenido.

Israel ha afirmado anteriormente que toma medidas para minimizar las víctimas civiles y acusa a los combatientes de Hamás de esconderse entre la población civil, incluso en hospitales. El grupo militante lo niega.

Los hombres armados de Hamás mataron a 1.200 personas y capturaron a 253 rehenes en un ataque contra Israel el 7 de octubre, según los recuentos israelíes. El ataque desencadenó la ofensiva israelí en Gaza, gobernada por Hamás, cuyo objetivo es rescatar a los rehenes restantes y erradicar a Hamás. Las autoridades sanitarias de Gaza afirman que se ha confirmado la muerte de casi 30.000 personas durante la ofensiva.

Laerke afirmó que el incidente del domingo no fue aislado, ya que las caravanas de ayuda han sido objeto de disparos, los trabajadores humanitarios han sido acosados, intimidados o detenidos, y la infraestructura humanitaria ha sufrido daños.

Israel ha negado anteriormente haber bloqueado la entrada de ayuda.

El flujo de ayuda a Gaza desde Egipto ha disminuido y cada vez es más difícil distribuir los alimentos que llegan, según datos y funcionarios de la ONU.

(Reporte de Gabrielle Tétrault-Farber en Ginebra y Emily Rose en Jerusalén; Editado en Español por Ricardo Figueroa)