ONU Cambio Climático cifra en 1.100 los expertos formados y anuncia nuevas herramientas

Redacción Medioambiente, 10 jun (EFE).- El secretario ejecutivo de la ONU para el Cambio Climático, Simon Stiell, ha asegurado este lunes que ya son 1.100 los expertos de 150 países formados por la organización y que este mismo mes entregará nuevas herramientas de información del Marco de Transparencia Reforzado (MTR) en la lucha contra el cambio climático.

Entre esas nuevas herramientas figura el seguimiento de los inventarios de gases de efecto invernadero, además del despliegue de un nuevo Centro de Datos sobre Cambio Climático en colaboración con la compañía Microsoft, según su discurso de apertura en el 'Diálogo sobre el MTR' que se desarrolla en Bonn.

Stiell ha pedido a las partes integrantes de la próxima COP 29 que entreguen los Informes Bienales de Transparencia (BTR, por sus siglas en inglés) "en la medida de lo posible" antes de la próxima cumbre anual de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, prevista para el próximo mes de noviembre en Bakú (Azerbaiyán), donde se reunirán los delegados de los 196 países más la Unión Europea que conforman a las Partes.

Estos informes "nos dicen si la maquinaria de acción climática está funcionando y cómo" a la hora de alcanzar los objetivos del Acuerdo de París de 2015 y los conocimientos aportados "ayudarán a tomar decisiones con conocimiento de causa, fijar objetivos ambiciosos y desbloquear la financiación necesaria para alcanzarlos", ha señalado.

Tras reconocer que "cada país inicia este proceso desde un punto de vista diferente", ha animado a trabajar sin "dejar que lo perfecto sea enemigo de lo bueno" porque "nadie espera que los países que afrontan enormes retos humanos y económicos presenten un informe de nivel platino a la primera".

Entre la naciones que ya han adelantado su informe, ha puesto como ejemplo a Guyana -en Suramérica-, miembro de la alianza de Pequeños Estados Insulares.

Su texto indica "el progreso realizado en la medición de los vastos bosques que cubren el país y el carbono que captura, además de destacar las áreas en las que se necesita más inversión", lo que permitirá reforzar su plan climático nacional.

"Ningún país puede resolver el cambio climático por sí solo" por lo que "cada uno debe desempeñar su papel y aprender de sus pares", ha insistido Stiell para lograr un necesario "cambio de paradigma en la transparencia climática" que permita alcanzar diversos objetivos de manera combinada: aprender de los datos, diseñar políticas más eficaces, dirigir los recursos donde más se necesiten y compartir los éxitos obtenidos.

(c) Agencia EFE