La ONU busca mediar para calmar la situación en Sierra Leona antes de las elecciones

Naciones Unidas, 23 jun (EFE).- La ONU mostró este viernes su preocupación por la situación en Sierra Leona y dijo que está en contacto con líderes políticos del país para tratar de restaurar la calma antes de las elecciones de este sábado.

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, pidió a través de su portavoz a todos los actores políticos y a sus seguidores cumplir con la promesa de paz hecha el 25 de mayo por los candidatos a las presidenciales y contribuir a unas elecciones "transparentes, creíbles y pacíficas".

El portavoz, Farhan Haq, dijo además que el representante especial de la ONU para África Occidental, Leonardo Santos Simão, llegó el jueves a Freetown para tratar con figuras políticas en colaboración con la Unión Africana (UA) y la CEDEAO (Comunidad Económica de Estados de África Occidental).

Este viernes, las misiones de observación electoral de estas dos organizaciones mostraron su "preocupación" por la "violencia e intimidación" en Sierra Leona, después de que las autoridades dispersasen protestas esta semana.

"Estos incidentes tienen potencial para estropear la organización pacífica de las elecciones", añadieron.

Así, la UA y la CEDEAO pidieron a las fuerzas de seguridad sierraleonesas "permanecer apolíticas y mantener la profesionalidad en el desempeño de sus funciones", a la Comisión Electoral "seguir siendo imparcial", a los partidos políticos y sus candidatos "crear un consenso basado en el Estado de derecho", y a los ciudadanos buscar "iniciativas destinadas a promover elecciones pacíficas y cohesión nacional".

Este miércoles, las autoridades de Sierra Leona dispersaron manifestaciones convocadas por el principal partido opositor, el Congreso de Todos los Pueblos (APC, por sus siglas en inglés), en la capital, Freetown, y en otras partes del país, después de calificarlas de "ilegales", y la policía detuvo al menos a 66 participantes.

Los manifestantes en Freetown portaban pancartas con mensajes que exigían la dimisión de los miembros de la Comisión Electoral de Sierra Leona, entre otras demandas.

La polémica surgió el pasado día 14, cuando el líder del ACP y candidato a la Presidencia, Samura Kamara, denunció un "complot" del gobernante Partido Popular de Sierra Leona (SLPP, en sus siglas en inglés) para amañar las elecciones generales del 24 de junio.

(c) Agencia EFE