OMS publica una nueva lista de diagnósticos para hepatitis E y diabetes


La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó este jueves 19 de octubre su “Lista de Diagnósticos Esenciales (EDL) de 2023“, que incluye tres pruebas para el virus de la hepatitis E (HEV) y una prueba rápida para ayudar en el diagnóstico y la vigilancia de la infección por VHEV. Además, contiene consejos para añadir dispositivos de monitoreo de glucosa de uso personal junto con las recomendaciones médicas para la diabetes que ya existen.

LA HEPATITIS E OCURRE EN TODO EL MUNDO Y LA DIABETES ES CRÓNICA

La “Lista de Diagnósticos Esenciales (EDL) de 2023” es un registro basado en la evidencia de diagnósticos in vitro (IVD) que ayuda a los países a tomar decisiones de diagnóstico nacionales.

La hepatitis E ocurre en todo el mundo tanto como brotes como casos esporádicos. Si bien la mayoría de las personas se recuperan por completo, una pequeña proporción (hasta un 4 por ciento) desarrolla insuficiencia hepática aguda, que es mayor en las mujeres embarazadas (tasas de mortalidad del 19.3-6.3 por ciento). La infección por hepatitis E no está reportada y la adición de estos diagnósticos ayudará a los gobiernos a gestionar los brotes.

La diabetes es una enfermedad crónica que causa 1.5 millones de muertes en 2019 con una mayor incidencia e impacto de la enfermedad en los países de ingresos medios más bajos.

Las consecuencias de la enfermedad se pueden evitar o retrasar con la dieta, la actividad física, la medicación y el control regular de la glucosa. Incluir dispositivos personales de prueba de glucosa en la Lista de Diagnósticos Esenciales podría conducir a un mejor manejo de la enfermedad y a una reducción de los resultados negativos.

Aunque no es prescriptiva, la Lista de Diagnósticos Esenciales tiene el potencial de ayudar a los países con sus planes para mejorar el acceso a los diagnósticos in vitro al proporcionar un marco político que permita la toma de decisiones informadas para las listas nacionales de diagnósticos esenciales.

La ambición es que los gobiernos puedan utilizar la Lista para mejorar los servicios de pruebas de diagnóstico in vitro en su país, lo que se traducirá en un mayor acceso a los diagnósticos y mejores resultados para los pacientes.

OTRAS PRUEBAS AÑADIDAS A LA LISTA

“El rápido desarrollo y despliegue global de diagnósticos al principio de la pandemia de covid-19 fue vital para rastrear la propagación del virus, detectar, aislar y tratar a los infectados y proteger a los que estaban en riesgo”, dijo el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS.

Añadió: “La Lista de Diagnósticos Esenciales de la OMS es una herramienta crítica que proporciona a los países recomendaciones basadas en la evidencia para guiar las decisiones locales para garantizar que los diagnósticos más importantes y confiables estén disponibles para los trabajadores de la salud y los pacientes”.

Además de las de hepatitis E y diabetes, otras pruebas nuevas añadidas a la lista incluyen las de los trastornos endocrinos; la salud reproductiva, materna y de los recién nacidos; y la salud cardiovascular.

Actualizada cada dos años, la Lista de Diagnósticos Esenciales tiene como objetivo apoyar el desarrollo de políticas nacionales de diagnóstico in vitro y mejorar el acceso a las pruebas de IVD y a los servicios de laboratorio clínico. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Conoce las diferentes pruebas de detección del cáncer de mama

Nuevo tratamiento contra el cáncer de mama reduce riesgo de recurrencia

Cáncer de mama en hombres: ¿por qué se detecta tan tardíamente?

Estrés postraumático y temor a la reaparición: la vida después del cáncer de mama

Falsa parada de autobús calma la ansiedad de ‘abuelitos’ con demencia