OMS no incluye fármacos contra obesidad en lista esencial, pero sí para ébola y esclerosis múltiple

Imagen de archivo del dispositivo de aplicación del fármaco contra la obesidad Saxenda. Chicago, EEUU.

Por Jennifer Rigby

LONDRES, 26 jul (Reuters) - Los fármacos para la obesidad no se incluirán en la última lista de medicamentos esenciales de la Organización Mundial de la Salud (OMS), pero sí los tratamientos para enfermedades como el ébola y la esclerosis múltiple, según documentos publicados por la agencia de la ONU.

La lista de medicamentos esenciales de la OMS es un catálogo de los fármacos que deberían estar disponibles en todos los sistemas sanitarios en funcionamiento.

A principios de año, un grupo de académicos estadounidenses propuso por primera vez incluir en la lista los medicamentos contra la obesidad, centrándose especialmente en el principio activo liraglutida del fármaco Saxenda de Novo Nordisk.

Sin embargo, un grupo de expertos de la OMS desaconsejó el miércoles la inclusión de estos fármacos para la pérdida de peso, alegando "la incertidumbre sobre los beneficios clínicos y la seguridad a largo plazo en esta población de pacientes".

La decisión forma parte de una actualización más amplia de la lista tras una reunión de expertos celebrada en Ginebra en abril. El documento está diseñado para orientar las decisiones de compra de los gobiernos de los países de renta baja y media.

Los expertos respaldaron la inclusión de otros tratamientos nuevos. Por ejemplo, se añadió por primera vez un trío de medicamentos que pueden utilizarse de forma individual para tratar la esclerosis múltiple, incluidas las versiones genéricas y biosimilares cuando estén disponibles.

Los tres medicamentos son cladribina, marca Mavenclad de EMD Serono y Merck KGaA; acetato de glatiramero, marca Copaxone y comercializado por Teva Pharmaceuticals; y rituximab, marca Rituxan/Mabthera y comercializado normalmente por Roche.

El grupo de expertos afirmó que su inclusión "respondería a una importante necesidad de salud pública y apoyaría los esfuerzos mundiales de promoción para reducir la carga mundial de la esclerosis múltiple".

También se añadieron a la lista dos tratamientos con anticuerpos monoclonales contra el ébola Zaire: anzuvimab, fabricado por Ridgeback Biotherapeutics con la marca Ebanga; e Inmazeb, de Regeneron Pharmaceuticals, compuesto por atoltivimab, maftivimab y odesivimab combinados.

También se añadieron la naltrexona y el acamprosato, ambos disponibles como genéricos y diseñados para tratar el trastorno por consumo de alcohol, así como alimentos terapéuticos listos para usar para tratar la desnutrición grave en niños menores de cinco años.

(Editado en español por Carlos Serrano)