Omar García Harfuch, cuando ser el “mejor policía de México” no basta para domar a la CDMX

 Omar García Harfuch | Foto: El Universal
Omar García Harfuch | Foto: El Universal

La sucesión presidencial adelantada no solo precipitó la disputa por el poder en el nivel federal. Generó un efecto en cascada que llegó a los estados que elegirán en 2024 gobernador. En la mayoría de las entidades serán elegidos presidentes municipales, congresos estatales y demás. El proceso electoral más complejo en la historia de México iniciará formalmente, en su etapa preelectoral, la última semana de noviembre, pero para Morena y los partidos de oposición ya empezó por medio de la simulación de no campañas, que en realidad si lo son, porque al final tendrán los candidatos que ahora no lo son, pero después serán.

El Comité Ejecutivo Nacional de Morena aprobó la convocatoria para definir sus candidaturas a las ocho gubernaturas y la jefatura de gobierno de la CDMX.

Por su importancia política, económica, financiera y cultural destaca la disputa por la jefatura de Gobierno de la CDMX. La Capital de México ha sido gobernada desde 1997 por el PRD y Morena. Sus delegaciones, ahora alcaldías, mayoritariamente estuvieron en manos de esos partidos, hasta que en 2021 nueve alcaldías pasaron al dominio de la oposición, lo que fue interpretado como un retroceso para Morena y una derrota política para López Obrador y Claudia Sheinbaum.

Una vez estimuladas las ambiciones políticas por la sucesión presidencial, lo siguiente fue el activismo de los políticos locales que utilizan las encuestas para medir el grado de aceptación ciudadana sobre su persona y acciones de gobierno.

Las encuestas aplicadas para conocer la opinión sobre los posibles aspirantes a la jefatura de gobierno de la CDMX, frecuentemente arrojaron como resultado, en primer lugar de preferencias, a Omar García Harfuch.

García Harfuch hizo pública su determinación de participar en la disputa por la Coordinación de la Defensa de la Cuarta Transformación en la CDMX, una forma de ocultar lo que no se puede, que posteriormente se convertirá en la candidatura de Morena por la Capital del país.

Anuncio de Omar García Harfuch sobre su intención de contender por la candidatura para gobernar la CDMX | Jaime Nogales/ Eyepix Group/Future Publishing via Getty Images
Anuncio de Omar García Harfuch sobre su intención de contender por la candidatura para gobernar la CDMX | Jaime Nogales/ Eyepix Group/Future Publishing via Getty Images

En su discurso para difundir su deseo de ser candidato de Morena, García Harfuh se refirió a los avances en materia de seguridad que registra la CDMX a partir de que estuvo al frente de la secretaria de Protección Ciudadana que, según él, se redujeron en un 50% los delitos de alto impacto, en relación con 2018, cuando inicio el gobierno de Claudia Sheinbaum.

Comentó García Harfuch que fue un honor haber colaborado con Claudia Sheinbaum. Agradeció su confianza y afirmó que ahora se disponía a buscar servir a la Ciudad, como lo ha hecho siempre. Dijo creer en el proyecto humanista encabezado por López Obrador. Anunció que en breve recorrerá las 16 alcaldías para escuchar a los ciudadanos.

Por casi tres años y medio García Harfuch estuvo al frente de la secretaria de Seguridad Ciudadana de la CDMX. Con su equipo de colaboradores llevó a cabo diversos operativos en el combate a la delincuencia, lo que le permitió capturar a líderes criminales, vulnerar estructuras de extorsionadores, combate al tráfico de drogas, grupos que buscaban operar en la capital y demás.

La CDMX fue impactada el 26 de junio de 2020 con la noticia de que Omar García Harfuch había sufrido un atentado a temprana hora, en Paseo de la Reforma, a manos del Cártel Jalisco Nueva Generación, que lo emboscó cuando se dirigía al gabinete se seguridad. Claudia Sheinbaum, lo calificó como el “mejor policía de México”.

Es indudable la calidad de García Harfuch como policía. La aceptación que la ciudadanía le brinda tiene como fundamento su papel al frente de la policía y el efecto que el atentado del CJNG generó en los sentimientos ciudadanos. Eso lo hace popular y en consecuencia de valor para Morena que desea recuperar la CDMX en las elecciones de 2024.

En su discurso Omar García Harfuch comprobó que sabe su oficio de policía, para el que se ha capacitado. Es evidente que la seguridad es fundamental, pero no es suficiente para gobernar a la CDMX que también tiene una problemática económica compleja, articulada por la convivencia de lo formal y lo informal. Un sistema de transporte público y privado que hacen crisis cada día. Un sistema de salud propio insuficiente, que se apoya en el gobierno federal para atender a la población. Miles de toneladas de basura que desbordan los contenedores, pero enriquecen a unos cuantos. Agua insuficiente lapa los hogares y la industria y demás.

Imagen del 26 de junio de 2020, día del atentado del CJNG contra Omar García Harfuch | Foto: Cristopher Rogel Blanquet/Getty Images
Imagen del 26 de junio de 2020, día del atentado del CJNG contra Omar García Harfuch | Foto: Cristopher Rogel Blanquet/Getty Images

La Ciudad de México es cultura, museos, historia, educación, música, pintura, tradiciones vivas, pero también manifestaciones de protesta y peregrinaciones religiosas, multitudes que se emocionan por los triunfos deportivos y hechos heroicos de servidores públicos que salvan vidas a cambio de un salario precario.

La Capital del país es tan compleja que necesita algo más que un policía para salir adelante. Seguridad no es sinónimo de gobernanza. Por más de 30 años la ciudad ha sido mal administrada, el ejemplo es el abandono del Metro, que diariamente entra en crisis por falta de mantenimiento.

El perfil de Omar García promete firmeza cuando la ciudad busca conciliación. La polarización es una realidad que se manifiesta en el dominio mayoritario de las alcaldías en manos de la oposición. Los malos que ha combatido no fueron desterrados, Omar lo sabe por medio de las amenazas que le han plantado. El gobierno de Miguel Mancera, que pasó de policía a jefe de gobierno, es ejemplo de lo que no merece la CDMX. Un policía con poder no es garantía de eficacia.


TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

Policías esposan a dos jovencitas en el Metro por quedarse dormidas en un vagón