Oliver alerta de las "miradas cortas" que llevan a la "polarización" y la "desinformación"

Madrid, 3 jun (EFE).- El presidente de la Agencia EFE, Miguel Ángel Oliver, alertó este lunes contra las "miradas cortas" en el periodismo y la política, ya que conducen a la "polarización" y a la "desinformación", dos virus, dijo, que "carcomen hoy en día las virtudes" en ambos ámbitos.

Por eso, "nuestras miradas siempre tienen que ser largas, como hipotenusas", señaló Oliver durante su discurso en la ceremonia de la 41 edición de los Premios Internacionales Rey de España, impulsados por EFE y la Agencia Española de Cooperación y Desarrollo (AECID).

Los premios, entregados por el monarca español, Felipe VI, en la Casa de América de Madrid, reconocen en sus distintas categorías trabajos realizados en el espacio iberoamericano "y más allá", recalcó el presidente de EFE, "porque vivimos en un mundo en el que todo fluye y en el que las fronteras cada vez son más líquidas; singularmente, las del conocimiento".

Oliver calificó estos galardones como un ejemplo de veracidad y de credibilidad: "son el reflejo del agua limpia de la información, esa que tanto escasea en tiempos de inundación", dijo.

Las agencias como "garantía frente a la polarización"

En ese contexto, destacó el trabajo de las agencias de información como una "garantía frente a la polarización" y defendió que "en un mundo en el que algunos quieren dibujar esquinas imposibles", la Agencia EFE "es una esfera de periodismo total, una garantía de calidad y de veracidad. Y lo hace con el noble sentido del deber público, desde el espacio del bien público".

En esa lucha polarizada, Oliver situó la decisión del jurado de los Premios Rey de España, reunido de forma extraordinaria después del fallo, de dejar temporalmente en suspenso la entrega de uno de los galardones, la categoría de "Narrativo", una situación inédita hasta ahora.

El medio premiado, 'La Posta', "un novedoso medio digital ecuatoriano, reconocido por su impactante trabajo periodístico titulado 'El Gran Padrino', se encuentra inmerso en un tira y afloja judicial en su país", explicó Oliver.

La Fiscalía General del Estado de Ecuador ha iniciado una indagación sobre el director de 'La Posta', impulsor del trabajo periodístico galardonado, para aclarar sus vínculos con otros investigados por corrupción y tráfico de influencias en el país sudamericano.

"Creemos en el periodismo libre y valiente. Creemos asimismo en el papel de la justicia y en el Estado de derecho de Ecuador. Estamos deseando que el ministerio público ecuatoriano aclare cuanto haya de aclarar para que el premio narrativo pueda ser entregado como merece por su valiente y moderna apuesta periodística", expresó el presidente de EFE.

La importancia de los protagonistas de las historias

Oliver ensalzó el oficio del periodismo, "sencillo y mágico a la vez", que cuenta las historias de cada día, y animó a no perder nunca de vista que éstas tienen protagonistas reales y es a ellos a quienes "la sociedad les debe cada paso hacia adelante. A quienes el periodismo les debe su razón de ser".

Puso sobre la mesa la importancia que los periodistas "nos damos a nosotros mismos" y destacó el hecho de detenerse para "retirarnos de los hombros el oropel y la pedantería", reconocer lo trascendente que es la vida de la gente sobre la que se habla "y lo ligero y superficial que con frecuencia es nuestro juicio y nuestra opinión".

En ese escenario incluyó también a los políticos en democracia, "no a los autócratas ni a los plutócratas", merecedores también de esa importancia, "porque el acto de tomar decisiones "es valeroso y el valor se paga".

Pero recordó que "el oficio de contar" también puede salir caro, "puede costar la hacienda y muchas veces la vida", como lo atestiguan el medio centenar de periodistas asesinados durante 2023, muchos de ellos en Gaza, 12 más en lo que va de 2024, según datos de Reporteros Sin Fronteras.

"Política y noticias se alimentan, se complementan, se yuxtaponen. Políticos y periodistas se necesitan, se aman y se odian, en ocasiones dramáticamente, pero si en algo coinciden es en su labor de representación", dijo Oliver, "ambos coinciden en el interés público y se deben a él".

Aunque cuando los políticos y los periodistas responden solo a sus intereses privados, "entonces traicionan todo aquello que les da sentido. Nuestro verdadero sentido son los demás", apostilló.

El presidente de EFE destacó también el alcance de los idiomas español (con 500 millones de personas que lo hablan de forma nativa y casi cien millones que lo estudian y utilizan en distintas partes del planeta) y portugués (260 millones), las dos lenguas romance más habladas en el mundo.

"El espacio de la llamada 'Iberofonía' se acerca a pasos de gigante a los 900 millones de personas. No hace falta insistir sobre el potencial de la herramienta que manejamos y a la que nos debemos", afirmó.

(c) Agencia EFE