¿Olas de cinco metros? Cómo esperan en Mar del Plata el ciclón extratropical en el Atlántico

En Mar del Plata esperan olas grandes y fuertes vientos
En Mar del Plata esperan olas grandes y fuertes vientos - Créditos: @Mauro V. Rizzi

MAR DEL PLATA.– Con apuro se sale al rescate de un buque pesquero en emergencia, fondeados frente a estas costas, mientras las tablas se multiplican en el sector de playa. El buque en procura de refugio en el puerto y, las otras, con los surfistas prestos a la espera de un oleaje importante, consecuencia de un ciclón extratropical con epicentro a varios cientos de kilómetros pero que promete llegar con energía importante sobre el frente marítimo de esta ciudad y localidades balnearias vecinas.

Por lo pronto, la mañana transcurre con un mar relativamente calmo por aquí, con primeros oleajes importantes que llegan en sentido sur a norte, lo que significa que hasta el momento sea mínimo el impacto sobre tierra firme.

El Servicio de Hidrografía Naval había emitido un informe en el que anticipaba la posibilidad de grandes y fuertes olas de hasta cinco metros que llegarían sobre Mar del Plata y destinos vecinos en un contexto de caída de temperatura, vientos de hasta 60 kilómetros por hora y algunos chaparrones.

“Es un sistema de baja presión que está muy lejos, a unos 800 kilómetros de estas costas, y que generará un tren de olas y lo que llamamos mar de fondo”, señaló José Javier Merlos, meteorólogo que emite sus partes para Canal 8 de Mar del Plata.

Detalló un escenario de “mucho viento mar adentro” que hacia la costa generará una marejada en el transcurso de la jornada y un momento de pleamar, previsto para después de mediodía, que significará un avance del mar que demandará cuidados y precauciones especiales para la infraestructura de balnearios, que podría resultar dañada por el oleaje y su particular energía.

Los buques pesqueros que se advierten fondeados tienen que ver con esa situación de escenario más controlado que aguas adentro, donde se vivirá el mayor movimiento de mar. Por ahora son pocas las embarcaciones a la vista. También se confirmó que el Gobierno nacional autorizó que buques extranjeros que operan en aguas internacionales puedan ingresar a zona económica exclusiva de Argentina en procura de disponer de condiciones de mayor gobernabilidad de los buques frente a una dinámica del océano agresiva.

Fuentes del Servicio de Hidrografía Naval confirmaron a LA NACION que se espera una combinación de marea alta, situación de tormenta y olas en función del viento, con lo que se podría ver efectos sobre la costa. También pusieron en duda una magnitud extrema de las olas sobre la costa.

Sobre esta cuestión está en juego el desafío que proponen los surfistas que por decenas se repartían en los principales puntos donde se generan mejores condiciones para este deporte.

Maximiliano Prenski, que fue campeón de surf y dirige su escuela, anticipó “un muy buen swell” que por el momento se cruza frente a la costa, ya que llega desde el sur y no termina de enfrentarse con estas costas. “Está pasando de largo y estamos esperando que vire y pegue un poco más derecho, por lo que todavía no tenemos olas importantes pero tenemos los deseos de que lleguen”, dijo con las tablas preparadas para meterse a aprovechar una aventura distinta en las playas marplatenses. “Tengo una especial lista, esperando estas olas lindas que acá entran una o dos veces por año”, dijo a LA NACION.

El fenómeno metereológico

El ciclón es, como se lo conoce comúnmente, un sistema de baja presión que provoca modificaciones en el oleaje porque perturba el agua. Y se lo denomina extratropical porque está fuera de las zonas tropicales.

El movimiento de las olas (también llamado oleaje) que se propaga fuera de la zona donde se generó y puede llegar a lugares muy alejados es llamado mar de fondo. Los registros oficiales indican que mar adentro este ciclón puede generar olas de entre cinco y hasta nueve metros de altura. Ya cerca de la costa argentina, en las próximas horas el fenómeno podría repercutir con olas de entre 2,5 y cinco metros, explicaron desde el Servicio Meteorológico Nacional.