Ola de calor: Tamaulipas reporta tres muertes más; gobierno niega pérdida de vidas

Cuartoscuro
Cuartoscuro

La ola de calor en México ha dejado graves consecuencias: en Tamaulipas se reportaron tres defunciones (adicionales a las ocho reportadas por autoridades de Salud) así como 23 personas hospitalizadas, mientras que en otras entidades como Nuevo León y Michoacán, hay fallas en el suministro de agua y luz; además de sequía extrema.

La Secretaría de Salud de Tamaulipas informó que en algunas zonas del estado, se han rebasado los 45 grados y han contabilizado tres personas fallecidas. El Mante es el municipio con más pacientes por golpe de calor, con siete hospitalizados, cuyas edades oscilan en los 30 y los 92 años.

“De acuerdo con el Censo de Pacientes Hospitalizados por golpe de calor, el cual indica que 23 más están internados, algunos en condiciones graves o delicadas y siete más han sido dadas de alta, desde el 16 de junio a la fecha”.

La Secretaría de Salud explicó que los síntomas del golpe de calor son: agotamiento o signos de debilidad, sudoración excesiva, dolor de cabeza, fiebre o sensación de esta, enrojecimiento de la piel, mareos, confusión, desorientación, ritmo cardíaco acelerado y convulsiones.

Gobierno federal descarta muertes por ola de calor

La mañana de este martes, al ser cuestionado por las afectaciones de la ola de calor, el presidente Andrés Manuel López Obrador descartó pérdida de vidas humanas por este fenómeno, el cual se ha agravado por la crisis climática.

“No tenemos, como lo expresé la vez pasada, no tenemos un informe así, válido, de que se hayan perdido vidas por el exceso de calor”, dijo a una periodista durante su conferencia mañanera.

Incluso, dijo que el gobierno sugiere medidas de prevención, como tomar mucha agua y no exponerse mucho al sol.

“Y van a decir: ‘Sí, ¿y no voy a salir a trabajar?’ Sí, sí se puede, hay que levantarse más temprano. ¿Cómo se hace en el trópico? ¿Cómo le hace el campesino? Muy temprano, muy temprano, porque ya no se puede, a las 12 del día ya no se puede, no se puede por el calor y también porque el sudor en el trópico, que hay humedad. El machete, por ejemplo, no se sostiene y es peligroso. Pero esa es la historia de nuestros pueblos. Y tomar mucha agua, eso se recomienda en todos los casos, en todos los casos”, afirmó.

En tanto, el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, dijo que no hay un registro de defunciones provocadas por las altas temperaturas.

“No, no lo tenemos, eso no ha llegado en la toma de la estadística, que sería de dos semanas para acá, donde es más notorio, pero lo informaremos en el momento que esto sea, en los próximos días”, sostuvo.

Sin agua y sin luz en Escobedo, Nuevo León

Además de Tamaulipas, en Nuevo León también se viven las consecuencias de las altas temperaturas, pues a causa del calor, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha registrado fallas en diversas colonias.

El problema aumenta no solo porque al no tener electricidad, no funcionan los sistemas de aire acondicionado, sino que también se afecta el suministro de agua.

Escobedo es uno de los municipios más afectados, de acuerdo con el alcalde, Andrés Mijes, 40 colonias, equivalentes al 10% de las que hay en dicho ayuntamiento se encuentran sin luz, ni agua.

Dijo a medios de comunicación que en el tema del agua, los reductores de presión instalados por Agua y Drenaje de Monterrey (AyD) funcionan de forma eléctrica, pero con las fallas de voltaje no volvieron a operar, por lo que pidió a la CFE acelerar la reparación de los desperfectos y de la infraestructura vieja.

Otras zonas como Santiago y San Pedro también han reportado colonias sin energía eléctrica.

Ante el aumento de temperaturas, el gobernador Samuel García anunció el sábado que la asistencia a clases en el sector básico e intermedio quedará a discreción de los padres.

Ola de calor: sequía extrema llega a Michoacán, falta de agua azota diferentes regiones del país

De acuerdo con un reporte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) Michoacán es la única entidad en todo el país que presenta indicadores de sequía extrema, la cual ha afectado a 21.6 de sus municipios.

En la entidad, el 50% del territorio tiene sequía severa; otro 33% registra sequía moderada, mientras que el 17% restante tiene sequía extrema.

Sin embargo, a nivel nacional, la sequía severa está en el 48% de los municipios: los estados más afectados son Colima, Sinaloa, Zacatecas, Aguascalientes y Jalisco.

En el caso de Michoacán, una zona que ha generado preocupación son los municipios de la “tierra caliente”, en particular Huetamo, pues el termómetro ha llegado a 45 grados.

Además de que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) reportó que algunas localidades y colonias se quedaron sin luz.

ola de calor sequía en México
Monitor de Sequía, Conagua

En Cuernavaca, Morelos, autoridades del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Cuernavaca (SAPAC) dieron a conocer que se reducirá el tandeo debido a la sequía en el estado.

A esto se suma que el Sistema Cutzamala entró a la segunda mitad de junio con 33.5% de almacenamiento, con una tendencia a la baja, por lo que la sequía aumentará en Puebla, Morelos, el Estado de México y la CDMX.