Ola de calor: ¿hasta cuándo seguirán las altas temperaturas en Buenos Aires?

La ola de calor continua en gran parte del país
La ola de calor continua en gran parte del país - Créditos: @Ventusky

Volvió el calor. Y las altas temperaturas continuarán este jueves. ¿Cuándo llegará el alivio entonces en Buenos Aires?

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó ayer que rige una alerta amarilla la llegada tormentas con lluvias intensas para la provincia de Buenos Aires, San Luis, San Juan, La Pampa, Río Negro, Santa Cruz, Mendoza, La Rioja, Catamarca, Salta, Tucumán y Jujuy. Del mismo nivel y con la advertencia por vientos con ráfagas que pueden superar los 100 kilómetros por hora, también rige una alerta para gran parte de Tierra del Fuego, Chubut y Santa Cruz. Todo esto se dará tras varias jornadas de altas temperaturas que se viven.

“A partir del jueves a la tarde noche va a llegar un sistema de mal tiempo que va a dejar lluvias muy abundantes sobre lo que es Cuyo, La Pampa y norte de la Patagonia que se moverá hacia Buenos Aires durante el viernes y hacia el litoral. De la mano de eso, vendrá un descenso de temperatura moderado: pasaremos de 36, 37 grados a 30″, declaró el meteorólogo Ignacio López Amorín a LA NACION.

Por su parte, el meteorólogo Alpio Costa se refirió al fenómeno que se da desde la semana pasada en el país. “Claramente sobre la zona de Buenos Aires y el este argentino veníamos bajo una temporada primavera/verano dominada por lluvias en exceso y, en consecuencia, temperaturas no tan cálidas. Pero esto se cortó a mediados del mes de enero cuando un bloqueo atmosférico dominó las condiciones de buena parte de la Argentina. Una alta presión estancada en nuestra región fue la responsable de una abrupta y temporaria ausencia total de lluvias e, inclusive, nubosidad propiciando días idénticos de sol y más sol y más tarde calor y más calor. En la última semana las altas temperaturas comenzaron a invadir todo el centro y norte argentino, dejando a una enormes extensión de nuestro país bajo alertas por el calor durante un tiempo prolongado, alertas que perdura, inclusive, hasta hoy”, dijo.

Lluvias

Y sobre las lluvias, dijo: “En Buenos Aires ayer volvieron las lluvias luego de 20 días consecutivos de sol y buen tiempo (la última lluvia relevante había sido el 16 de enero). De algún modo, estas primeras lluvias dieron el comienzo de lo que se podría considerar una ‘seguidilla’ de siete días de inestabilidad con posibilidad de lluvias y/o tormentas. Estas chances se incrementan considerablemente el jueves, viernes pero, sobre todo, el sábado, día que sería bien lluvioso. De todos modos, los pronósticos se van actualizando constantemente debido a cierta incertidumbre que se presenta, particularmente, esta semana”.

Costa dice que el alivio llegaría para el fin de semana. “Si bien desde este jueves el AMBA tendrá valores menos extremos de temperaturas, la humedad seguirá muy presente y las mínimas no cederán demasiado con lo que seguiremos bajo un entorno caluroso y ‘molesto’ hasta el fin de semana. Luego, hacia comienzos de la semana que viene habrá una renovación de la masa de aire lo que nos traerá un alivio de definitivo porque, además, de ahí en más el calor no parece volver por un tiempo, al menos, con seguridad hasta el 20 de febrero. Es más, el martes podríamos arrancar con tan sólo 15° y continuar toda la semana con tardes de tan sólo 25°”.

El SMN, en tanto, estimó que la precipitación acumulada estará entre 15 y 40 milímetros, “pudiendo ser superados en forma puntual”. Las áreas que tendrán tormentas podrán estar afectadas por abundante caída de agua en cortos períodos, fuerte actividad eléctrica, ocasional caída de granizo y ráfagas intensas. Para el noroeste del país se prevén que estos vientos sean de hasta 70 km/h.

Recomendaciones de Salud

Ante esta ola de calor, el Ministerio de Salud de la Nación aconseja:

  • Tomar mucha agua sin esperar a tener sed para mantener la hidratación adecuada y evitar las bebidas muy azucaradas, con cafeína o alcohólicas

  • No exponerse al sol en exceso ni entre las 10 y las 16 horas

  • Alimentarse con frutas y verduras y evitar las comidas muy abundantes

  • Reducir la actividad física; usar ropa ligera, holgada y de colores claros, sombrero y anteojos oscuros

  • Permanecer en espacios ventilados o acondicionados.

Todo aquel que sienta sed intensa, sequedad en la boca, sudoración excesiva, dolor de cabeza y estómago, mareos o náuseas, piel demasiado seca, temperatura corporal de 39°C o más y desmayo, según también informó este organismo, deberá acudir urgentemente por atención médico. Estos son síntomas de alarma.

Más aún si la persona pertenece al considerado grupo de riesgo: los adultos mayores, bebés y chicos, embarazadas y mujeres en estado de amamantamiento, enfermos crónicos y quienes trabajen en lugares con temperatura ambiente elevada.

Recomendaciones ante las precipitaciones

Por la chance de caída de lluvia y tormentas, el SMN recomendó:

  • No sacar la basura y retirar objetos que impidan que el agua escurra.

  • Evitar actividades al aire libre.

  • No refugiarse cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse.

  • No permanecer en playas, ríos, lagunas o piletas para reducir el riesgo de ser alcanzado por un rayo.

  • Prestar atención ante la posibilidad de granizo.

  • Informarse por las autoridades y tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.