Ojo, Nueva York: Miami se estrena como centro financiero en una clasificación clave

El auge de Miami como importante centro tecnológico y financiero acaba de recibir un nuevo impulso después que la Ciudad Mágica debutó en una clasificación clave de los principales centros financieros del mundo.

Miami ocupa el puesto 24 a nivel mundial y el 7 a nivel nacional en la 34 edición del Índice de Centros Financieros Mundiales (GFCI). El índice, elaborado cada mes de marzo y septiembre por el grupo de expertos londinense Z/Yen y el Instituto de Desarrollo de China (CDI), es seguido por responsables políticos e inversores clave.

La alcaldesa de Miami-Dade Daniella Levine Cava celebró la clasificación en X el viernes: “Miami-Dade hace un debut histórico en el puesto 24 del Índice Global de [Centros] Financieros”.

El reporte considera varios factores, como el capital humano, la infraestructura, las regulaciones y otros criterios de instituciones financieras como el Banco Mundial, Economist Intelligence Unit (EIU), la ONU y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

“Miami entró en el índice porque su reputación como [centro] internacional se ha desarrollado y ha crecido”, dijo Mike Wardle, coautor del reporte y director ejecutivo de Z/Yen.

La última área metropolitana estadounidense en entrar en el índice fue Minneapolis/St. Paul en marzo de 2023, dijo Wardle.

Los sectores tecnológico y financiero del área de Miami experimentaron un rápido crecimiento durante la pandemia, ya que la flexibilidad del trabajo a distancia atrajo al sur de la Florida a capitalistas de riesgo, titanes del capital riesgo y otros emprendedores de centros más consolidados como Nueva York y California.

Desde marzo de 2020, Point72 Asset Management, el fondo de cobertura creado por Steven A. Cohen, abrió una oficina en Miami, Apollo Global Management y Blackstone se expandieron aquí y, en lo que tal vez sea la reubicación corporativa más significativa, el multimillonario fundador y presidente ejecutivo de Citadel Ken Griffin anunció el año pasado que trasladaría la sede de su empresa de fondos de cobertura y comercio de valores al vecindario de Brickell de Miami, después de haber estado 32 años en Chicago.

Empresas de inversión de capital riesgo como Atomic, nacida en la Bahía de San Francisco, Founders Fund y Andreessen Horowitz también se establecieron aquí. En 2022, Miami registró un fuerte aumento de las inversiones de capital riesgo y del número de acuerdos de inversión en contra de las tendencias más moderadas de centros tecnológicos tradicionales como Boston, el área de la Bahía de San Francisco y el resto del país.

La clasificación llega en un momento en el que el sector tecnológico de Miami está teniendo un difícil 2023, con una caída en picada de los dólares invertidos en capital riesgo, pero se espera que se recupere el próximo año y siga siendo un centro atractivo.

Miami también aparece por primera vez en la evaluación de los centros financieros y tecnológicos de todo el mundo, ocupando el puesto 39 a nivel mundial; Nueva York ocupa el primer puesto, seguida de Londres, San Francisco, Shenzhen, Singapur y Los Ángeles, que completan los seis primeros puestos.

Nueva York fue también la ganadora en la clasificación global del reporte, mientras que Londres fue segunda y Singapur tercera, ligeramente por delante de Hong Kong, que fue cuarta; por otro lado, San Francisco fue quinta y Los Ángeles sexta.