¿Qué ofreció el arzobispo de Miami a sacerdotes y seminaristas nicaragüenses liberados?

El arzobispo de Miami, Thomas Wenski, ofreció alojamiento a los sacerdotes y seminaristas que están entre los más de 200 presos políticos liberados y desterrados a Estados Unidos por el régimen del gobernante de Nicaragua, Daniel Ortega.

Wenski dijo que la mayoría de las personas expulsadas eran políticos o candidatos a cargos público que Ortega arrestó antes de las elecciones presidenciales de 2021, pero entre ellas hay cuatro o cinco sacerdotes, un par de seminaristas, un diácono y un organista, informó Florida Catholic en el sitio en internet de la Arquidiocésis de Miami.

El religioso detalló que ofreció alojarlos en el Seminario Universitario St. John Vianney en Miami y que hay muchos obispos que necesitan sacerdotes que hablen español y que estarían también dispuestos a ayudarlos.

“Les ofrezco la hospitalidad del seminario, así como la oportunidad de aclimatarse, aculturarse y ver cuáles serían los próximos pasos después de eso. En el seminario podrían tomar clases intensivas de inglés mientras finalizan sus trámites de inmigración”, dijo Wenski sobre la posible llegada a Miami de algunos de los expresos políticos liberados.

Agregó que Caridades Católicas y Servicios Legales Católicos de la Arquidiócesis de Miami están listos para brindar ayuda y apoyar a los exiliados con sus trámites de inmigración.

Varios de los nicaragüenses que llegaron primero a Washington, participaron después en una misa celebrada en la Iglesia católica St. Agatha, en la Ciudad de Sweetwater, Condado Miami-Dade, por el obispo nicaragüense exiliado Silvio José Baez, obispo auxiliar de Managua.

Sweetwater concentra a gran parte de los exiliados nicaragüenses en el sur de la Florida.

Baez se vio obligado a abandonar Nicaragua en 2019 luego de recibir amenazas de muerte por sus críticas al régimen de Ortega. Ahora enseña Escritura en el Seminario Regional St. Vincent de Paul en Boynton Beach, pero celebra esa misa semanal en St. Agatha que se transmite en vivo a través de Facebook a Nicaragua, indicó Florida Catholic.

“Miami es el epicentro de la comunidad nicaragüense en Estados Unidos, al igual que Miami es el epicentro de la comunidad cubana”, dijo el arzobispo.

Wenski consideró que en Cuba podría ocurrir algo similar a lo sucedido con los presos políticos en Nicaragua y recordó que días antes de la liberación, un enviado del Papa, el cardenal Benjamín Stella, mencionó una posible amnistía para los cubanos detenidos tras las protestas contra el régimen en julio de 2921.

La solicitud de excarcelación fue revelada a la prensa en La Habana por el cardenal Stella, quien visitó la isla para conmemorar los 25 años de la histórica visita de San Juan Pablo II y sostuvo una reunión con el gobernante cubano Miguel Díaz-Canel.

“Lo que sucedió en Nicaragua podría ser algo similar a lo que podría suceder en Cuba con esos presos políticos, por lo que Miami podría estar en una montaña rusa emocional en las próximas semanas”, dijo Wenski.