¿Qué ofrecen al mundo los candidatos presidenciales de México?


El próximo 2 de junio, además de llevarse a cabo la elección de quien sucederá al ahora presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, también se definirá la nueva política exterior de este país frente al mundo. A continuación presentamos lo que ofrecen los candidatos presidenciales al mundo.

LAS PROPUESTAS DE LOS CANDIDATOS PRESIDENCIALES EN POLÍTICA EXTERIOR: SHEINBAUM

Claudia Sheinbaum Pardo, candidata de la coalición entre Morena, Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM), mencionó durante su participación en el segundo debate: “Vamos a observar los principios constitucionales. Nuestra Constitución es muy clara, hablamos necesariamente de la no intervención, de la soberanía y, por supuesto, de la paz. Y vamos a reivindicar la política exterior que ha seguido el presidente, que nuevamente la ha puesto en alto”.

Durante el tercer debate indicó: “Tenemos que fortalecer la relación con Estados Unidos. Somos los principales socios comerciales y vamos a mantener esos diálogos. El sur también existe y vamos a seguir ampliando las relaciones con América Latina y El Caribe. Seguiremos siendo un país abierto al mundo”.

Dentro de su “Proyecto de Nación“, Sheinbaum propone en materia de política exterior implementar mecanismos de participación multisectorial y coordinación interinstitucional.

“Desarrollaremos e implementaremos mecanismos inclusivos que permitan la participación de todos los sectores de la sociedad. Se incluirá gobierno, academia y sociedad civil en la formulación de la política exterior. Esto también implicará establecer canales efectivos de coordinación entre la cancillería y otras dependencias federales con el fin de asegurar que la política exterior refleje un enfoque integral y multidimensional”.

Fortalecer el liderazgo internacional de México en América Latina y en el escenario mundial. Se extenderá la influencia del país a través de la promoción de diálogos y cooperaciones que reflejen los principios constitucionales y prioridades estratégicas.

“Actuaremos para asegurar una mayor presencia de México en foros internacionales. Se reafirmará el compromiso de México como un líder global y socio clave en la solución de desafíos internacionales”. De acuerdo con los intereses de México y las prioridades del próximo gobierno, indica que pondrá especial énfasis en la Asamblea General de Naciones Unidas, la Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático, el G20 y la CELAC.

“Nos enfocaremos en la creación de un mecanismo permanente regional que coordine esfuerzos en el manejo de la movilidad humana. Este mecanismo buscará establecer una cooperación más estrecha entre los países de la región, permitiendo compartir recursos, conocimientos y estrategias para abordar de manera integral las causas fundamentales de la migración y las necesidades de quienes siguen migrando. Con este enfoque, nos comprometemos a una gestión migratoria que sea coherente, sostenible y respetuosa de los derechos humanos. Se fortalecerá la capacidad regional para enfrentar este desafío común con
solidaridad y eficacia”.

A su vez, fortalecerá las capacidades de la cancillería. “Evaluaremos y atenderemos las necesidades materiales y de personal de nuestra cancillería. El propósito es potenciar su capacidad de representar efectivamente los intereses de México en el mundo y de ejecutar las líneas prioritarias de política exterior que definirá el próximo gobierno. Esto involucrará una revisión exhaustiva de las capacidades actuales y la implementación de programas de capacitación y desarrollo profesional para nuestros diplomáticos”.

CANDIDATOS PRESIDENCIALES: XÓCHILT GÁLVEZ NO INVITARÁ A EJÉRCITOS DE RUSIA, CUBA O VENEZUELA A DESFILAR

Xóchitl Gálvez, candidata presidencial por el Partido Acción Nacional (PAN), Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Partido de la Revolución Democrática (PRD), ha indicado que defenderá los derechos humanos de los migrantes y, aunque estima a Cuba, Nicaragua, Rusia y Venezuela, aseveró que no invitará a sus ejércitos a desfilar en México.

La candidata de centroderecha dijo que tomará más en cuenta el hecho de que México tiene de vecino a Estados Unidos y por ello, indicó, buscará mayor alianza en cuanto al comercio. También mencionó que actualmente la frontera sur está en manos de los delincuentes que hoy controlan la migración y dijo que de ganar la presidencia el 2 de junio próximo, esto cambiará y habrá orden.

Gálvez apuesta por diseñar una política exterior de Estado con la participación de los tres niveles de gobierno, especialistas y organizaciones sociales.

“Vamos a instituir una Autoridad Nacional Fronteriza para la administración de las fronteras terrestres, y vamos a diseñar una política migratoria y de refugio que privilegie la seguridad y los derechos de los migrantes”, señala en sus propuestas sobre el tema.

Explica que su gobierno articulará una estrategia para potencializar la oportunidad de la relocalización (o “nearshoring”) para atraer inversiones y convertir al país en un nodo logístico importante de los procesos de relocalización industrial.

“Vamos a atender las cumbres presidenciales, en particular las del G-20, cruciales para México. Integraremos la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) al plan nacional de desarrollo y a todos los planes sectoriales”.

A su vez, dice, asumirá un compromiso pleno en la lucha contra el cambio climático, la preservación de la biodiversidad y el acceso al agua. “Es urgente reforzar el andamiaje institucional y los mecanismos de comunicación y coordinación con las principales agencias de Estados Unidos”.

Asevera: “Vamos a transparentar y definir estratégicamente la relación con China. Se firmará y ratificará el Acuerdo Global modernizado con la Unión Europea, se reencauzará las relaciones con España. También, vamos a elaborar un mapa de socios estratégicos claves y aliados naturales para temas concretos con países afines del Sur Global”.

LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÁYNEZ INCLUYE LA VOZ DE LOS MIGRANTES

La propuesta del candidato de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, es poner mayor énfasis en el nearshoring para lograr que México sea una potencia en el mundo. A su vez, dijo que las embajadas van a dejar de ser “refugios para delincuentes y exgobernadores corruptos”, como lo hicieron el PRI y el PAN.

Dijo que en política exterior urge que México tenga prestigio e integridad. Además, se comprometió a exigir respeto en la frontera norte. Sin embargo, también dijo que hay que respetar los derechos humanos en la frontera sur. Señaló que México debe dejar de ser el patio trasero de Estados Unidos.

Álvarez Máynez dijo durante el último debate que de ganar la presidencia su primera reunión será con el presidente de Brasil, Luis Ignacio Lula da Silva. Además, retomará la iniciativa propuesta por Marcelo Ebrard, de abordar el tráfico de armas de los Estados Unidos a México.

Dijo que su gobierno Incluirá la voz de los migrantes mexicanos en la discusión sobre la migración entre Centroamérica y Estados Unidos. Incluirá el servicio civil de carrera: “Para que las personas que lleguen a los cargos públicos no tengan que hacer méritos en la campaña o no tengan que hacer méritos financiando campañas”.

Tras las varias propuestas de los candidatos presidenciales, México se prepara para celebrar el 2 de junio los comicios más grandes de su historia. En estos comicios serán elegidos presidente, congresistas, nueve de 32 gobernadores y miles de funcionarios locales. N

(Con información de El Economista)

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Apagones en México por segunda ola de calor; temperaturas alcanzan los 45 grados

Greenpeace devuelve basura electoral a las sedes de los partidos políticos en CDMX

México vive un auge de ‘nearshoring’ ante las tensiones EUA-China

Nueve muertos y 70 heridos tras colapsar templete durante mitin de Movimiento Ciudadano

El cargo ¿Qué ofrecen al mundo los candidatos presidenciales de México? apareció primero en Newsweek en Español.