Ofrecen a México como paraíso fílmico durante el Stage Produce

Nicole Trejo, enviada

MADRID, España, octubre 2 (EL UNIVERSAL).- Como parte de la edición 2023 de Iberseries & Platino Industria, la casa productora Art Kingdom dio inicio a un encuentro de la industria audiovisual mexicana llamado "Stage México Produce", desde Madrid.

La intención es promocionar a México como un lugar apto para la inversión de grabaciones, por lo que personalidades de la industria como Cynthia García Leyva, Directora de la Casa del Lago, UNAM; Igor Lozada, Coordinador de la UDG y el productor Carlo D'Ursi se reunieron para reflexionar acerca del crecimiento de nuestro país y la importancia de la coproducción entre la Unión Europea y otras latitudes.

"México juega un papel preponderante en la industria audiovisual mundial, se va a hacer un lazo importante entre Madrid y Ciudad de México para seguir generando e impulsando esta industria", dijo Arturo González CEO de Art Kingdom.

La intención, según el también editor de cine, es seguir generando empleos e inversiones en los contenidos audiovisuales.

"Queremos posicionar a México como un punto de inversión más allá del tema cultural, que es normalmente donde nos encasillan; es un tema de negocios donde Ciudad de México representa el 11.06% del PIB anual en tema de producciones y filmaciones, por eso confiamos en que es una industria creativa que hay que hacer que crezca", señaló.

Además durante la charla titulada "Mestizo lab" los creativos hablaron de la masificación de contenidos a raíz de la aparición del streaming y la importancia de seguir generando contenidos de calidad que confluyan con esta oferta.

"En la masificación hay una cosa que se nos está olvidando de las artes, que es bien importante: que ante la seducción de conseguir una buena recompensa económica olvidamos la creación de comunidad", señaló Igor Lozada.

"Ante la llegada de las plataformas streaming el productor independiente cada vez más está arrinconando, ya no tiene la propiedad, es simplemente un mero constructor y a partir de ahí la propiedad es de otra persona aunque el riesgo empresarial y la iniciativa la ha tenido él", agregó.

Para incentivar el interés por México como un destino fílmico, del 3 al 6 de octubre esta iniciativa se nutrirá con la exposición de varios mexicanos orgullo, como Nicolás Célis, Eugenio Caballero, Michelle Couttolenc y Jaime Baksht, quienes han sido galardonados con el premio Oscar por títulos como "El sonido del Metal", "Roma" y "Bardo".

"La coproducción es fundamental y muy importante para que se formen los productores, para tener metas más tremendas o poder arriesgar, por ejemplo esos productores que tienen argumentos muy válidos pero de repente son incoproducibles, hay que tener la capacidad organizacional, para que pueda tener un dividendo financiero para todos los que participan en el proyecto", destacó Carlo D'Ursi.