Todo lo que ofrece el Festival Internacional de Teatro Hispano de Miami del 11 de julio al 4 de agosto

El Festival Internacional de Teatro Hispano de Miami (FITH) abrirá su edición número 38 el 11 de julio con una gala en el Westchester Cultural Arts Center, y hasta el 4 de agosto va a presentar 11 producciones de Argentina, Ecuador, España, Estados Unidos, Perú, Puerto Rico, Venezuela y Uruguay en cuatro escenarios del sur de la Florida.

La función de apertura en la sala de Westchester trae un montaje de “Hamlet” en el que un grupo de actores con el síndrome de Down “toma el escenario para compartir sus anhelos y frustraciones a través de una versión libre de ‘Hamlet’”, indica la sinopsis. “La obra es un tejido entre el texto de Shakespeare y la vida de los actores, y toma como punto de partida la pregunta que nos formula frente a la existencia: ¿Ser o no ser?”

“Hamlet”, el clásico de Shakespeare, en una adaptación del grupo peruano Teatro La Plaza representada por actores con Síndrome de Down, abre el Festival los días 11, 12 y 13 de julio en el Westchester Cultural Arts Center.
“Hamlet”, el clásico de Shakespeare, en una adaptación del grupo peruano Teatro La Plaza representada por actores con Síndrome de Down, abre el Festival los días 11, 12 y 13 de julio en el Westchester Cultural Arts Center.

Este año, el festival incluye una obra de teatro musical, “Alan”, de España, basada en hechos reales: la historia de un muchacho trans que fue acosado durante su transición de genero.

También de España, adelanta Mario Ernesto Sánchez, director del Festival y del grupo Teatro Avante, son el espectáculo infantil “Peneque, cien por cien valiente”, con entrada gratuita, y la obra “El homenaje a los Álvarez Quintero”, que rinde tributo a los hermanos Serafín y Joaquín Álvarez Quintero, célebres autores sevillanos de comedias, sainetes y libretos de zarzuelas de fines del siglo XIX y principios del XX.

Ecuador está representado este año por la obra del grupo Teatro del Cielo “Bruma”, que sube a escena en el Koubek Center los días 12, 13 y 14 de julio.
Ecuador está representado este año por la obra del grupo Teatro del Cielo “Bruma”, que sube a escena en el Koubek Center los días 12, 13 y 14 de julio.

De la uruguaya “Barrabás: historia de un perro” es la foto que encabeza este artículo. Todo empieza cuando un niño de dos años es atacado por el perro de la familia en presencia de la madre, que no logra evitar el ataque. “Es bastante fuerte”, anticipa el director del Festival.

“De Argentina traemos el laureado monólogo ‘El brote’, y una ‘Celestina’ muy diferente”, agrega Sánchez. “De Ecuador llega ‘Bruma’, con unos mimos fantásticos; de Puerto Rico estará ‘Eter’, con un matrimonio como protagonista; de Venezuela ‘La ira de Narciso’, de Sergio Blanco, y nosotros [Teatro Avante] cerramos con una obra nueva del dramaturgo Abel González Melo, ‘Disonancia’, sobre esas personas que te encuentras aquí en Miami, después que allá en Cuba o en Venezuela te j… la vida”.

Además del Westchester Cultural Arts Center, habrá funciones en el Carnival Studio Theater del Adrienne Arsht Center, en la sala del Koubek Center y en el Key Biscayne Community Center.

De Puerto Rico llega el drama de Marián Pabón “Eter”, que podrá verse los días 26, 27 y 28 de julio en el Westchester Cultural Arts Center.
De Puerto Rico llega el drama de Marián Pabón “Eter”, que podrá verse los días 26, 27 y 28 de julio en el Westchester Cultural Arts Center.

Seis preguntas a propósito del XXXVIII Festival

Has contado que para escoger las obras vas en plan de scout a festivales como FIBA y Santiago a Mil y que, además de lo que logras ver durante el año, recibes propuestas y te llegan recomendaciones de colegas y amigos. ¿Cómo ha sido esta vez?

La selección de obras para el Festival comienza un año antes. Tenemos un consejo de pocas personas dedicadas a revisar todas las solicitudes y ver los videos. Yo prefiero ver la obra personalmente, porque así, de primera mano, me doy cuenta de todo lo que necesitamos para invitarla y también porque puedo apreciar la reacción del público.

Me interesa observar el aplauso y compararlo con los que se prodigan aquí en Miami, donde ya es “inaceptable” aplaudir sentados y casi resulta una obligación gritar bravos de pie hasta la más pasmosa presunción.

“La ira de Narciso”, del dramaturgo Sergio Blanco, representa a Venezuela en esta trigésimo octava edición del Festival y aparece en la cartelera del Koubek Center el 26, 27 y 28 de julio.
“La ira de Narciso”, del dramaturgo Sergio Blanco, representa a Venezuela en esta trigésimo octava edición del Festival y aparece en la cartelera del Koubek Center el 26, 27 y 28 de julio.

¿Cuáles son los principales criterios de selección?

Son varios, pero antes debemos recibir la planilla de rigor que todas las compañías o grupos deben enviar con la información básica de la obra y todas las necesidades artísticas, administrativas y técnicas. Los principales criterios de selección son:

Primero, la obra tiene que ser de autor, adaptación o descendiente iberoamericano. Esto es muy importante, ya que nuestra misión es preservar nuestra cultura hispana.

Segundo, la calidad artística de la producción, su mensaje, el número de integrantes, la facilidad para girar, para obtener el visado y otros menos importantes, como no repetir otras obras del autor en el mismo año.

“Alan”, musical de Mar Puig y Mateu Peramiquel, es una de las tres producciones que llegan de España. Se presenta en el Carnival Studio Theater del Adrienne Arsht Center los días 12, 13 y 14 de julio.
“Alan”, musical de Mar Puig y Mateu Peramiquel, es una de las tres producciones que llegan de España. Se presenta en el Carnival Studio Theater del Adrienne Arsht Center los días 12, 13 y 14 de julio.

¿Cuáles son los mayores contratiempos que has enfrentado este año?

El tiempo siempre es el mayor contratiempo (valga la redundancia). Es como si el calendario nos pasara por encima sin avisar. Los fondos para lograr el presupuesto adecuado son también un obstáculo. Muchas veces somos frágiles y avanzamos confiando en “la generosidad de los extraños”, como Blanche Dubois, el personaje de “Un tranvía llamado Deseo”. En nuestro caso, al cabo de 38 años, los extraños ya no lo son, hemos ganado la confianza y amistad de muchos patrocinadores, colegas y grupos.

También de España veremos “Homenaje a los Álvarez Quintero”, programada para julio 19, 20 y 21 en el Carnival Studio Theater del Adrienne Arsht Center.
También de España veremos “Homenaje a los Álvarez Quintero”, programada para julio 19, 20 y 21 en el Carnival Studio Theater del Adrienne Arsht Center.

En Latinoamérica, al igual que en España, donde existe un Ministerio de Cultura, pueden obtener fondos públicos para que los grupos seleccionados participen en los festivales. Sin embargo, cuando los gobiernos de turno dejan de apoyar las artes y el teatro, a las compañías no les queda otro remedio que permanecer en su país.

Por último, el mayor contratiempo que he tenido que vencer durante los últimos años ha sido poder encontrar a una persona que sea mi doble, en todos los sentidos, mucho más joven que yo, y que sepa, sobre todo, aceptar el trabajo con entusiasmo, interés, disciplina y con rigor por la excelencia, sin importarle las horas que tome lograrlo. Prefiero no dar su nombre para que no me la arrebaten.

De Argentina viene “El brote”, monólogo escrito y dirigido por Emiliano Dionisi, y programado para los días 18, 19 y 20 de julio en el Koubek Center.
De Argentina viene “El brote”, monólogo escrito y dirigido por Emiliano Dionisi, y programado para los días 18, 19 y 20 de julio en el Koubek Center.

¿Quién o quiénes auspiciaron este montaje de ‘Hamlet’ y cómo llegaste a ellos?

En 2023 tuve el privilegio de ver este ‘Hamlet’ mágico, del Teatro La Plaza de Lima, Perú, durante el Festival Santiago A Mil en Chile, y de conocer a la incansable creadora Chela De Ferrari, quien hizo la adaptación y dirigió el espectáculo solo con actores con Síndrome de Down.

Desde un principio el espectáculo enamora al espectador por su profesionalismo, su creatividad y por la calidad artística de la presentación, y te emociona por lo bien que están todos los actores. Además, tal parece ser una declaración para romper el estigma social que todavía tiene esta singular comunidad y confirma lo que el ser humano es capaz de lograr.

El director del Festival, Mario Ernesto Sánchez, promete que veremos una versión “muy diferente” de la “Celestina”, escrita por David Piccotto y Julieta Daga (Argentina), los días 26, 27 y 28 de julio en el Carnival Studio Theater del Adrienne Arsht Center.
El director del Festival, Mario Ernesto Sánchez, promete que veremos una versión “muy diferente” de la “Celestina”, escrita por David Piccotto y Julieta Daga (Argentina), los días 26, 27 y 28 de julio en el Carnival Studio Theater del Adrienne Arsht Center.

Tengo que mencionar el interés, entusiasmo y apoyo de alguien que desde 1984 ha sido gestora y colaboradora de nuestro Festival: Olga Garay-English. En esta ocasión, Olga ha sido el motor impulsor para traer la admirable puesta peruana, cuyos requerimientos implican una logística y fondos a los que no estamos acostumbrados. Por último, debo mencionar el apoyo indiscutible del Miami-Dade County Cultural Affairs Department, que, a través del Miami Dade County Auditorium, ha hecho posible que me lanzara a presentar este hermoso trabajo.

¿Por qué el Festival escogió a Juan Margallo y Petra Martínez para concederles el Premio a Una Vida de Dedicación a las Artes?

La selección del premio es tan difícil y rigurosa como la selección de las obras. A través de un panel liderado por la Dra. Beatriz J. Rizk, directora de nuestro programa educativo, se acuerda elegir una o más personas que han dedicado su vida a las artes escénicas, tal cual indica el título del premio.

“Peneque, cien por cien valiente”, de los españoles Miguel y Antonio Pino, es un espectáculo dirigido al público infantil que tendrá entrada gratuita y podrá verse el sábado 20 de julio en el Key Biscayne Community Center, y el domingo 21 de julio en el Koubek Center, este último día con talleres de títeres, danza, pintura y percusión, y juegos de feria.

Encabezado por el maestro Francisco Morín y desde 1989, el Festival ha otorgado estos reconocimientos a personalidades que lo han merecido con creces. Ya tenemos 34 galardonados. La selección tiene que ser de Iberoamérica, pero ya ha pasado tanto tiempo que aunque no queramos se repite el país, sobre todo países donde el teatro no es un lujo, sino una necesidad. También hemos seleccionado a celebridades del mundo hispano de Estados Unidos.

Juan Margallo y Petra Martínez, talentosos creadores, son también ganadores del Premio Nacional de Teatro en España, y se les considera uno de los equipos más longevos y sólidos del teatro español. El Festival los invitó hace algunos años para que participaran con “La señorita Doña Margarita”, de Roberto Athayde, dirigida por Juan.

Cerrará esta edición número 38 del Festival la obra “Disonancia”, de Abel González Melo, en un montaje de Mario Ernesto Sánchez, con cuatro funciones del primero al 4 de agosto en el Carnival Studio Theater del Adrienne Arsht Center.
Cerrará esta edición número 38 del Festival la obra “Disonancia”, de Abel González Melo, en un montaje de Mario Ernesto Sánchez, con cuatro funciones del primero al 4 de agosto en el Carnival Studio Theater del Adrienne Arsht Center.

Una nueva obra de Abel González Melo en un montaje dirigido por ti cierra este festival. ¿Puedes darnos un adelanto del tema y una sinopsis?

“Disonancia” transcurre entre dos épocas y dos espacios, y tiene como tema central la huella que las dictaduras, a menudo surgidas bajo la apariencia de revoluciones democráticas, imprimen en las sociedades y en los seres humanos. Analizamos, mediante las herramientas que nos ofrece el teatro, el pensamiento y el arte, cómo los regímenes totalitarios desarrollan mecanismos de violencia, a menudo solapados y sutiles, que vulneran y ponen a prueba la integridad de las personas.

XXXVIII Festival Internacional de Teatro Hispano de Miami. Del 11 de julio al 4 de agosto en varias salas: Carnival Studio Theater del Adrienne Arsht Center; Westchester Cultural Arts Center; Koubek Center Theatre y Key Biscayne Community Center. Boletos: entre $26.91 y $34 en www.teatroavante.org/programa. Entrada gratuita para las funciones del espectáculo infantil “Peneque, cien por cien valiente”. Más: www.teatroavante.org/programa

ArtburstMiami.com es una fuente mediática sin fines de lucro dedicada a las artes que presenta historias frescas y originales de escritores especializados en teatro, danza, artes visuales, cine, música y más.