Oficina de Antinarcóticos de EU reitera fortalecimiento del CEJUME

CIUDAD DE MÉXICO, octubre 23 (EL UNIVERSAL).- En el marco de la conmemoración del Día Nacional del Ministerio Público, la Oficina Internacional de Asistencia Antinarcóticos y de Aplicación de la Ley (INL, por sus siglas en inglés) en México reiteró el compromiso asumido desde el año 2019, "momento desde el que ha venido implementando el proyecto Certificación para la Justicia en México (CEJUME)".

La Embajada de Estados Unidos en México destacó que el proyecto ha impulsado el uso estandarizado de un modelo de evaluación de conocimientos y habilidades para quienes tienen la responsabilidad de actuar como agentes del Ministerio Público, defensores públicos, facilitadores y personal con funciones de capacitación en el Sistema de Justicia Penal (SJP).

Alfonso Del Valle, encargado de Programas de Estado de Derecho para INL en México, resaltó que el proyecto CEJUME "ha permitido que la justicia mexicana cuente con una serie de herramientas para la evaluación institucional de su personal, lo que ha reducido notablemente la dependencia de criterios subjetivos, aislados e informales en la toma de decisiones sobre el personal".

Se destacó que el modelo integrado por dos fases y cuatro etapas fue diseñado por el Centro de Estudios para la Enseñanza y el Aprendizaje del Derecho (CEEAD) y ha logrado vincular la voluntad de 90 instituciones de justicia, más de 15 mil operadores capacitados y más de 6 mil personas evaluadas a través del EXMIDA (examen desarrollado en colaboración con el CENEVAL para la validación de conocimientos).

"CEJUME ha logrado garantizar que los operadores del Sistema de Justicia Penal cuenten con conocimientos y habilidades investigativas y litigiosas objetivas y estandarizadas necesarias a lo largo del procedimiento penal acusatorio", detalló.

Esto ha representado una labor intensa a cargo de un selecto grupo de especialistas de México y la participación de diversas instituciones de procuración e impartición de justicia en nuestro país, entre ellas 31 fiscalías estatales, 29 institutos de la defensoría pública, 13 comisiones ejecutivas de atención a víctimas, ocho tribunales superiores de justicia, así como la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (Federal) y el Instituto Federal de Defensoría Pública (IFDP).

El proyecto CEJUME se realiza en debida consonancia con las estrategias y líneas de acción en materia de "Profesionalización y Especialización en Justicia", adoptadas por la Unidad de Apoyo al Sistema de Justicia de la Secretaría de Gobernación, en la Guía Institucional para la Consolidación del Sistema de Justicia Penal 2022-2024.

"CEJUME es muestra de que el Gobierno de los Estados Unidos seguirá trabajando con México a través de este y otros esfuerzos, para que juntos hagamos de esta región un lugar seguro, próspero y justo para nuestros ciudadanos en ambos países", se resaltó.