Solo en Off: dos gobernadores radicales se sacan chispas en el inicio del año electoral

Gerardo Morales y Gustavo Valdés
Gerardo Morales y Gustavo Valdés - Créditos: @en off

Algunos, a ambos lados de la inédita “grieta”, hablan de discusiones subidas de tono, aunque nadie quiere confirmar que la pelea haya pasado a mayores.

Lo cierto es que los gobernadores radicales Gerardo Morales (Jujuy) y Gustavo Valdés (Corrientes), renovaron en las últimas semanas sus diferencias, y se sacan chispas en discusiones sin final feliz donde la calma brilla por su ausencia. Para colmo, ambos están acostumbrados a no tener pelos en la lengua a la hora de comunicarse mutuamente sus divergencias.

Cerca del mandatario jujeño, que pasó por Mar del Plata durante el fin de semana y se fotografió con Horacio Rodríguez Larreta, Diego Santilli y su correligionario Martín Lousteau, aseguran que el enojo de Valdés se activó semanas atrás, cuando en el seno de Juntos por el Cambio se debatieron los candidatos de los abogados al Consejo de la Magistratura .

La advertencia de la Corte que más inquieta al Gobierno

“Valdés quería que siguiera Carlos Matterson, que es de (Daniel) Angelici, y Gerardo le dijo que ese lugar era para un radical. Al final el candidato fue (Miguel) Piedecasas y a Gustavo no le gustó”, interpretan cerca del mandatario jujeño, que también tiene un buen vínculo con el jefe de gobierno porteño, y de quien podría ser candidato a vicepresidente. Desde la gobernación correntina y sectores afines tampoco ocultan las diferencias. Hablan, eso sí por lo bajo, del “autoritarismo” de Morales, que “siempre impone su opinión” en cuestiones partidarias y políticas.

Gobernador Valdés y Morales
Gobernador Valdés y Morales - Créditos: @UCR

Desde un principio, Valdés retaceó su apoyo al proyecto presidencial de su correligionario jujeño , y tal vez por eso desde el Comité Nacional lo culparon (a él, pero también a Lousteau y a Alfredo Cornejo) de trabajar para hacer fracasar la propuesta de una interna entre el jujeño y Facundo Manes, descartada luego de una reciente reunión en el Comité Nacional de la que el correntino no participó.

Obligados a verse con frecuencia -además de radicales son miembros del conglomerado de gobernadores del denominado Norte Grande, donde hay mayoría de mandatarios peronistas-, Valdés y Morales acordaron días atrás intentar zanjar sus diferencias , que llegaron a “no atenderse el teléfono” mutuamente. “Te espero en Corrientes”, le dijo Valdés a Morales. El café entre ambos sigue pendiente.

Rodríguez Saá estrena “delfín” y busca su “salida 2023″

Su silenciosa ausencia del martes en Casa Rosada, donde una docena de gobernadores peronistas dieron su respaldo al presidente Alberto Fernández en su pedido de juicio político a los jueces de la Corte Suprema, fue una señal de la distancia que separa al gobernador Alberto Rodríguez Saá de los planes de Balcarce 50.

El viernes quedó claro que el mandatario puntano, que en diciembre culmina su cuarto período al frente de la provincia, tenía otras prioridades . Horas después de echar a los hasta hace poco responsables de la comunicación provincial, Rodríguez Saá presentó en sociedad a Jorge Omar Fernández , miembro del Superior Tribunal puntano y exintendente de Tilisarao, como “su” candidato a sucederlo en la gobernación.

Alberto Rodríguez Saá en su mensaje en en el salón de la Puntualidad ante integrantes del Congreso Económico y Social
Alberto Rodríguez Saá en su mensaje en en el salón de la Puntualidad ante integrantes del Congreso Económico y Social - Créditos: @Captura

“Es un peronista racional, tiene buena imagen y mucha trayectoria en el PJ, pero pocos lo conocen, no creo que le alcance con el aparato para ganar ”, afirman sobre Fernández cerca del candidato opositor, Claudio Poggi, algo sorprendidos por la jugada del gobernador de San Luis, que no puede ser candidato ya que él mismo puso un límite a la reelección indefinida a través de una consulta popular iniciada en 2006 y aprobada en 2007.

Desde la oposición puntana festejaron la noticia , interpretando que la ausencia después de años de un Rodríguez Saá en las boletas electorales (aunque aún resta saber qué hará Adolfo Rodríguez Saá, cinco veces gobernador y distanciado de su hermano) es una señal del principio del fin del régimen que gobierna la provincia desde 1983.

Desde las cloacas de la política: la trama oculta detrás del hackeo al celular de D’Alessandro

Ajeno a estas especulaciones, Rodríguez Saá caracterizó a su postulante como “padre de familia, que entiende el ser puntano, un verdadero criollo”, según sus palabras en las redes sociales. “Sin dudas un cambio responsable, que encarará lo que yo ya no puedo hacer”, completó con optimismo el mandatario provincial, a quien desde el partido Soberanos, de Amado Boudou y Alicia Castro, proponen como candidato a presidente en los próximos comicios. “Si gana, lo va a condicionar”, advierten desde el redil opositor.

Manzur “se queda”, a pedido del Presidente

Inquieto y preocupado por su futuro político, el jefe de gabinete Juan Manzur, se tomó unos días de vacaciones en la costa bonaerense pero no descuida sus proyectos, tanto provinciales como nacionales.

Días atrás, sin embargo, le llegó un pedido especial del propio presidente Alberto Fernández. Según cuentan cerca del gobernador de Tucumán (con licencia), le pidió que pise el freno y no deje su cargo en febrero, como estaba previsto , para dedicarse a la campaña electoral en su provincia, de la que participará como candidato a vicegobernador de Osvaldo Jaldo.

El jefe de Gabinete de Ministros, Juan Manzur, participa en la conferencia de prensa de  la 12 Asamblea de gobernadores del Norte Grande, en la ciudad de San Salvador en la provincia de Jujuy
El jefe de Gabinete de Ministros, Juan Manzur, participa en la conferencia de prensa de la 12 Asamblea de gobernadores del Norte Grande, en la ciudad de San Salvador en la provincia de Jujuy - Créditos: @JGM

“El está desesperado por irse a hacer la campaña a full, pero Alberto le pidió que se quede. No tiene reemplazo a mano y se va a quedar hasta que lo consiga ”, contaron fuentes al tanto del diálogo entre Fernández y Manzur, que en febrero iniciará un viaje programado a Estados Unidos, donde hará gala de sus contactos con la pareja presidencial que integran Joe Biden y su esposa, la primera dama Jill Biden, a quien Manzur agasajó a su paso por la provincia norteña.

El Frente de Izquierda, entre los chapuzones y los talleres sobre Marx y Lenin

Lejos de las playas con histórica presencia peronista como Pinamar, o de destinos frecuentados por distintos dirigentes del macrismo, como Punta del Este en la costa uruguaya, la izquierda nacional reivindica por estos días el derecho al disfrute en el caluroso verano en el conurbano bonaerense . En Monte Grande, partido de Esteban Echeverría, los socios del Frente de Izquierda, el PTS y la organización Pan y Rosas estrenaron el sábado y a su manera la temporada veraniega en el denominado Club Obrero, con un abanico de actividades al aire libre, pileta de natación y futbol, tal como reza la invitación que puede verse en las redes sociales.

Afiche
Afiche - Créditos: @Captura

Rebautizado Lucas Luca, en homenaje al joven militante del PTS fallecido en mayo de 2021, el club de la izquierda vernácula fue sede del lanzamiento de “talleres socialistas”, bajo dos títulos sugestivos: “el Estado y la Revolución” sobre Vladimir Lenin y “(Karl) Marx ha vuelto”. Una muestra de la insistencia de los líderes del Frente de Izquierda de recoger el legado de los padres ideológicos y fácticos de la Revolución Rusa, hace más de cien años. En el flyer de promoción del club, que propone venir “a pasar el día al Club Obrero”, aparecen respaldando las actividades imágenes de los diputados nacionales Nicolás Del Caño y Myriam Bregman, ya lanzada como la candidata a presidenta del espacio común en las elecciones de este año.