Odisea: se abrió la temporada de piquetes por cortes de luz y bloquearon una autopista

El piquete en la autopista Buenos Aires-La Plata provocó demoras de más de tres horas para cubrir el tramo
El piquete en la autopista Buenos Aires-La Plata provocó demoras de más de tres horas para cubrir el tramo

En medio del fin de semana largo, la autopista La Plata-Buenos Aires estuvo hoy varias horas bloqueada en los dos sentidos de circulación. Fue por un piquete que improvisaron vecinos de un barrio ubicado en las inmediaciones de Bernal para reclamar por cortes de luz.

El corte obligaba a los automovilistas a bajar de la autopista y tomar caminos alternativos. La policía se limitaba a señalizar esos desvíos hacia destinos inciertos. En las redes sociales se reportaron hechos de inseguridad ocurridos en los barrios por los que debían aventurarse los damnificados por el piquete.

La empresa estatal Aubasa, que administra la autopista, solo consignó a través de Twitter que existía “un corte total de calzada en los km 18,5 en ambos sentidos de circulación por manifestación social. Última salida sentido CABA en km. 20 Quilmes. Sentido a La Plata, última salida km 17 Bernal”. No se informó sobre la existencia de ninguna denuncia judicial por el bloqueo en la circulación ni tampoco se reportó la intervención de oficio de ningún juez ni fiscal.

El bloqueo comenzó a alrededor del mediodía y se extendió hasta después de las 16. Según testimonios de automovilistas afectados, se llegaron a demorar hasta tres horas y media para cubrir el trayecto de La Plata a la Capital Federal, y viceversa.

La situación se agravaba por la falta de señalización en las calles interiores de Quilmes y porque las aplicaciones como Waze o Google Maps no reconocían la existencia del corte y proponían recorridos que resultaban inviables.

Los piquetes para reclamar por cortes de luz en esa zona se han convertido en un clásico de esta época del año. Generalmente consisten en la quema de neumáticos y cajones de frutas y verduras para impedir la libre circulación. Los protagonizan grupos pequeños de personas. En todos los casos, la policía tiene orden de no impedir el accionar de los manifestantes y se limita a atravesar patrulleros antes de la “línea de fuego” para marcar la zona en la que los automovilistas se deben desviar.

La autopista La Plata-Buenos Aires registra un fuerte flujo de autos, colectivos y camiones de lunes a viernes, pero también durante los fines de semana. En el caso de los feriados largos se intensifica todavía más porque es el enlace entre la Ciudad de Buenos Aires y las rutas a la costa, tanto en sentido de ida como de vuelta. Los bloqueos se producen sin aviso previo y tienen una duración incierta.

Sin servicio

La lluvia registrada anteanoche en la Capital y parte del conurbano dio un poco de tregua y ayer la jornada no fue tan agobiante, aunque con una temperatura que superó los 30° C y que prolongó una gran demanda en el consumo eléctrico. Después del mediodía, con las marcas más elevadas del día, hubo unos 30.000 usuarios sin luz de acuerdo con las cifras publicadas por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), aunque al arribar la noche los damnificados eran menos, en el orden de los 11.000 en Edenor y alrededor de 15.000 en Edesur. Entre las dos empresas reúnen unos 5.750.000 usuarios en toda el área de distribución.

Los clientes de Edenor afectados estuvieron en Pilar, Escobar, Malvinas Argentinas, San Fernando, Tigre, La Matanza, Vicente López y la ciudad de Buenos Aires, entre otros. En tanto, la empresa informó que anteayer hubo un total de 72.196 usuarios afectados. Mientras que en Edesur los problemas en el suministro eléctrico se registraron en Cañuelas, Avellaneda, Berazategui, Ezeiza, Esteban Echeverría, Florencio Varela, San Vicente y la ciudad, entre otros. Anteayer, hubo 201.811 usuarios de Edesur con inconvenientes, en una de las jornadas más agobiantes de la semana.