Estas son las obras incautadas en la Guerra Civil que son parte del museo del Prado


El Museo Nacional del Prado ha recopilado y hecho público esta semana el listado completo de obras depositadas en sus colecciones provenientes de la Comisaría General de Defensa del Patrimonio Artístico y que fueron probablemente incautadas por la Junta de Incautación y Protección del Tesoro Artístico durante la Guerra Civil.

Se trata de 25 obras documentadas. En 22 de los casos este origen ya constaba de manera expresa en su ficha publicada en la web.

En los tres casos en los que no es así, es debido a que el mal estado de las pinturas hace que carezcan de ficha en el portal de acceso a colecciones. Sin embargo, están catalogadas en el sistema de gestión de la colección del museo.

De estas obras, 17 pinturas fueron entregadas al Museo del Prado por la Comisaría General del Patrimonio Artístico Nacional entre 1940 y 1942.

Cinco pinturas entregadas al Museo de Arte Moderno, procedentes de la Comisaría General del Patrimonio Artístico Nacional (1942). Una pintura fue entregada al Museo de Arte Moderno, procedente de la Comisaría General del Patrimonio Artístico Nacional (1943). Sin embargo, quedó en el Museo de Arte Contemporáneo y pasó al Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Desde donde se adscribió al Museo del Prado en 2016 por reordenación de colecciones.

LA INVESTIGACIÓN ABARCA EL FRANQUISMO

También figuran un frutero y un reloj procedentes de la Comisaría General del Patrimonio Artístico Nacional, indicó el museo en un comunicado.

Esta cifra inicial podría ser mayor al hilo de los últimos estudios del experto en patrimonio y Guerra Civil, el catedrático y profesor emérito Arturo Colorado Castellary.

Por ello, el Museo Nacional del Prado ha decidido abrir formalmente una vía de investigación. Consiste en aclarar la posibilidad de que algunas de las obras presentes en su colección provengan de incautaciones realizadas en el periodo de la Guerra Civil o durante el franquismo.

El objetivo es aclarar cualquier duda que pudiera existir sobre los antecedentes y el contexto previos a que se produjera su entrada en las colecciones del Prado. Y, llegado el caso y cumpliendo todos los requisitos legales, proceder a su devolución a sus legítimos dueños.

Arturo Colorado, que dirigió el congreso internacional “Museo, guerra y posguerra” celebrado en el Museo Nacional del Prado en 2019, será quien coordine el trabajo de los investigadores.

Ellos se dedicarán a estudiar los diferentes archivos y los registros del museo en profundidad en relación a esta materia tan concreta. Este trabajo se realizará en colaboración con el Área de Biblioteca, Documentación y Archivo. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

París presenta objetos de Frida Kahlo ocultos durante medio siglo

Obtiene Museo del Prado Premio al mejor sitio web cultural

Descubre El Jardín de las Delicias a través de Internet