En la obra, más vale prevenir

CIUDAD DE MÉXICO, mayo 2 (EL UNIVERSAL).- Los trabajadores de la construcción son los más vulnerables y quienes trabajan en condiciones más difíciles en México.

De 2012 a 2021, el IMSS registró la muerte de mil 846 personas. Aunque durante los últimos dos años bajó considerablemente el número de defunciones, con 96 casos en 2020 y 74 en 2021, el promedio durante los últimos 10 años es de 185.

Según la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (por sus siglas en inglés, OSHA), las caídas son la mayor causa de accidentes en las actividades de construcción de altura (desde más de 1.8 m). No hay distinción entre caídas bajas y altas; por lo tanto, en cualquier trabajo en altura se requieren precauciones para prevenir o minimizar el riesgo de lesiones por este motivo.

Estas son algunas reglas básicas de seguridad que se deben tener en consideración:

- Tener a la mano un botiquín de primeros auxilios.

- Por ningún motivo se deberán dejar herramientas o materiales que puedan estorbar al paso, para evitar accidentes graves.

- Evita la presencia de líquidos inflamables y cigarros en la zona de trabajo.

- Cuida la postura al levantar objetos pesados, recuerda utilizar las piernas y no la espalda. Dobla las rodillas y acerca el objeto a tu centro de gravedad.

- Cualquier trabajo que realices a más de 3.5 metros de altura, debes hacerlo apoyándote en protecciones especiales y, si es posible, utilizar redes, líneas de vida o cinturones de seguridad.

- Disponer de extintores a fin de combatir fuegos incipientes, estos deben ir de acuerdo con el tipo de fuego que se puedan presentar en toda la zona de la obra.

- No trabajar sobre andamios ante la presencia de vientos fuertes. En los andamios sólo pueden estar las personas que están trabajando y nadie debe pasar por debajo de ellos.

- Cualquier aparato eléctrico debe estar alejado de zonas en las que haya agua o fuego.

De ley

La norma mexicana para la seguridad en construcción contempla que se cumplan los siguientes puntos como obligación por parte de los empresarios involucrados.

- Clasificar la obra de acuerdo con su tamaño en: obra chica (menos de 350 m2 y menos de 10.5m de altura), obra mediana (de 350 m2 a 10 mil m2 y de 10.5 a 16.5 m de altura) y obra grande (más de 10 mil m2 y más de 16.5 m).

- Contar con la descripción de actividades a desarrollar, los riesgos que enfrentan los trabajadores, así como la relación de medidas de seguridad que serán adoptadas antes y durante su ejecución.

- Para las obras grandes y medianas deben contar, además, con un análisis de riesgos potenciales.