Obra de TI enfrenta desafío por liberar vías invadidas por casas

NAUCALPAN, Méx., mayo 23 (EL UNIVERSAL).- La construcción del nuevo Tren Interurbano Ligero Eléctrico que unirá el Estado de México con la Ciudad de México, de Río Hondo en Naucalpan hasta Buenavista en el centro de la CDMX, se enfrentará a la liberación del derecho de vía del viejo ferrocarril a Acámbaro que está invadido por más de 500 casas y negocios, sólo en territorio naucalpense, reconocieron autoridades locales.

Con el inicio de los estudios de campo, topográficos, de mecánica de suelos y sociales, la ocupación de las vías por cientos de familias y comercios será uno de los temas sensibles, reconoció Óscar Zárate Arenas, asesor de Proyectos Especiales y Asuntos Internacionales de Naucalpan, quien está a cargo del proyecto del nuevo Tren Interurbano que unirá Naucalpan con la CDMX.

----Autoridades buscan reubicar casas y negocios

"Hicimos un estudio donde volamos con dron toda la zona de las vías y se determinaron las áreas críticas en la zona centro en la avenida 16 de Septiembre, en la zona de El Molinito y otras no tanto en Río Hondo donde se cruzan el cauce y la vía, lo que implica realizar obras hidráulicas", indicó Zarate Arenas en entrevista con EL UNIVERSAL.

Además de los estudios de ingeniería y de factibilidad financiera, el componente social será vital de ahí que se contempla el trabajo de antropólogos, trabajadores sociales, para ver cuál será la estrategia de reubicación, "porque nadie de los que ocupan en este momento puede ser desplazado a otro sitio, si no cuenta con mejores condiciones que las que actualmente se encuentran", indicó Oscar Zárate.

"No se busca perturbar el orden social", reiteró. Pero si se determinará quién tiene derecho y quien no tiene derecho a una reubicación, es parte de este estudio y que formará parte de las investigaciones, pues ya hay registros de vuelos con dron de años anteriores, indicó el asesor municipal de Proyectos Especiales y Asuntos Internacionales.

Además, en este trabajo contarán con el apoyo de las universidades Iberoamericana y Anáhuac, para generar proyectos de vivienda social dentro de la misma zona de Naucalpan y de las alcaldías que forman parte del proyecto.

Pues si en Naucalpan hay un censo preliminar de 500 casas, negocios e industrias que invaden la zona federal del ferrocarril, lo mismo ocurre en las alcaldías Azcapotzalco y Miguel Hidalgo.