Los nuevos objetivos de noviembre de la NASA incluyen un lanzamiento nocturno para Artemis

Si la NASA finalmente logra encender su enorme vela para la misión lunar Artemis I, iluminará los cielos nocturnos de Florida con tres fechas de lanzamiento en noviembre que caerán después de la medianoche, previstas para el despegue desde el Centro Espacial Kennedy.

El primer intento de la NASA de lanzar el cohete Space Launch System (SLS) rematado con la cápsula espacial Orion será el lunes 14 de noviembre con una ventana de 69 minutos que se abre a las 12:07 a. m. Dos ventanas de respaldo de dos horas están disponibles el miércoles 16 de noviembre a partir de la 1:04 a. m. y el sábado 19 de noviembre a partir de la 1:45 a. m.

Si sube, SLS, con sus 8.8 millones de libras de empuje en el despegue, se convertiría en el cohete más poderoso jamás lanzado desde la Tierra, superando a los cohetes Saturno V de las misiones Apolo.

La luna llena del próximo mes cae el 8 de noviembre, por lo que el primer intento debería presentar una luna menguante que aún se eleva en el cielo del este a la medianoche. Las notorias lluvias vespertinas de Florida durante el verano tampoco serán una gran preocupación durante las horas de la noche.

Si alcanza su primer objetivo, la cápsula de Orión sin tripulación haría varias órbitas alrededor de la Luna y viajaría más lejos de la Tierra que cualquier otra nave espacial clasificada para humanos antes de regresar el 9 de diciembre después de más de 25 días para amerizar en el Océano Pacífico.

Cada mes presenta ventanas de aproximadamente dos semanas que Artemis puede hacer sus intentos de vuelo con la ventana de noviembre que se extiende del 12 al 27 de noviembre. Ciertos días no están disponibles durante cada ventana debido a las posiciones de la Tierra, la luna y otros factores.

El propósito principal de Artemis I es asegurarse de que Orion pueda manejar los extremos de una misión lunar, incluido calentarse más que cualquier otra cápsula anterior clasificada para humanos a más de 24,500 mph generando más de 5,000 grados Fahrenheit en el reingreso.

Si puede manejar el viaje, la NASA puede avanzar con Artemis II con cuatro humanos a bordo para otro viaje lunar orbital en 2024 seguido de Artemis III, que tiene como objetivo devolver humanos, incluida la primera mujer, a la superficie de la luna por primera vez desde el aterrizaje del Apolo 17 en 1972. Ese vuelo no llegará antes de 2025, pero también depende de que SpaceX cree una versión de su cohete Starship en desarrollo para llevar a los astronautas desde Orión hasta la superficie lunar.

La NASA tuvo que eliminar dos intentos de lanzamiento anteriores en su esfuerzo de años para hacer despegar a Artemis I, y las fugas de hidrógeno líquido de las líneas del lanzador móvil que alimentan al SLS demostraron ser un culpable constante. Aunque la NASA solucionó los problemas mientras estaba en la plataforma de lanzamiento 39-B de KSC después de la última limpieza el 3 de septiembre, los equipos decidieron proteger su cohete y nave espacial de $ 4.1 mil millones de la amenaza del huracán Ian, que terminó abriendo un camino que lo llevó justo sobre el Centro espacial.

Con él de regreso a salvo en el edificio de ensamblaje de vehículos, los equipos podrán recargar las baterías de su mecanismo de autodestrucción, así como las baterías de algunos satélites pequeños que están haciendo autostop y se desplegarán después de que Orión se separe de la Tierra baja órbita.

La inspección del hardware mostró que se necesitará un trabajo mínimo, incluida la reparación de daños menores en la espuma y el corcho que componen el sistema de protección térmica del cohete, antes de que regrese a la plataforma de lanzamiento.

Será la cuarta vez que el hardware de 5.75 millones de libras y 322 pies de altura en la parte superior del transportador de orugas 2 hará el viaje a la plataforma, habiéndose aventurado previamente para dos ensayos generales húmedos en la primavera, y luego regresando para sus primeros intentos de lanzamiento a mediados de agosto.

Ese viaje de cuatro millas podría llegar tan pronto como el viernes 4 de noviembre.

Siga la cobertura espacial de Orlando Sentinel en Facebook.com/goforlaunchsentinel.

Esta historia fue publicada en el Orlando Sentinel por el reportero Richard Tribou. Fue traducida por el periodista José Javier Pérez.