Nuevo giro en el caso de la muerte de Canserbero: la leyenda del rap que denunció la violencia y la desigualdad en Latinoamérica

"Canserbero necesitó poco tiempo para convertirse en una de las figuras emblemáticas del rap en América Latina", dijo la revista Rolling Stone al nombrarlo el número uno en la lista de los 50 grandes en la historia del rap en español. (Getty Images)
"Canserbero necesitó poco tiempo para convertirse en una de las figuras emblemáticas del rap en América Latina", dijo la revista Rolling Stone al nombrarlo el número uno en la lista de los 50 grandes en la historia del rap en español. (Getty Images)

La muerte hace casi nueve años de Tirone José González Orama, conocido en el mundo artístico como Canserbero, tiene todos los elementos de un thriller policial. La primera versión oficial señaló que el rapero venezolano asesinó a puñaladas a su mejor amigo y luego se lanzó de un décimo piso en un brote psicótico, mientras que los familiares y sus fans siempre han señalado que el músico no se suicidó y que no sufría de trastornos mentales.

Pero la reciente reapertura del caso por parte del Fiscal General de Venezuela, Tarek William Saab, quien ordenó la exhumación y una nueva autopsia a los restos, le otorga un inesperado tinte político, justo en el momento en que la prestigiosa revista Rolling Stone le otorgó el puesto número uno de la lista de los 50 grandes en la historia del rap en español.

El diario español El Mundo afirmó que la decisión de revisar el mediático caso no obedece al surgimiento de una nueva pista o confesión. El hecho de que el presidente venezolano Nicolás Maduro ha aplaudido la medida y haya incluido piezas del rapero en su playlist de Spotify, que él llama “Madurofy”, refuerzan la hipótesis de que se trata de una estrategia para atraer la atención de los medios y de la opinión pública.

“Sólo responde al interés del Gobierno venezolano, que acaba de fracasar en sendos pleitos ante la Corte Penal Internacional (CPI) y Naciones Unidas y se enfrenta al huracán político protagonizado por la líder opositora, María Corina Machado, que aventaja a Maduro 80% a 15% en las encuestas”.

Críticos del gobierno revolucionario como Luis Serrano, quien coordina la organización no gubernamental Redes Ayuda, han denunciado a la prensa local que las autoridades bolivarianas están usando la reapertura del caso para obtener beneficios políticos. “En circunstancias normales esta sería una buena noticia, pero, ante todo este escenario, lo que se busca es lavarle la cara y limpiarle la imagen a la Fiscalía”, declaró a El Pitazo.

¿Qué pasó el día de la muerte de Canserbero?

La primera reconstrucción oficial de los hechos señaló que Tirone asistió al cumpleaños de la hija de Carlos Molnar, un viejo amigo que conoció en el pequeño mundo de la música urbana de Venezuela que vivía en el décimo piso de una zona residencial de Maracay, una ciudad ubicada a unos 120 kilómetros al oeste de Caracas.

Natalia Améstica, esposa de Carlos y manager de Canserbero, declaró que el rapero se quedó dormido y luego se despertó enfurecido y discutió de manera violenta con Carlos hasta que lo mató a puñaladas y luego se suicidó, lanzándose por una ventana.

Una de las pocas certezas del caso es que Tirone tenía 26 años al momento de su prematura muerte el 20 de enero de 2015.

Las hermanas de Canserbero inmediatamente expresaron sus dudas sobre las causas de las muertes de Carlos y Tirone, quienes eran buenos amigos y no se le conocían desavenencias. Aseguraron que su hermano no padecía problemas mentales, y que el cadáver había caído en una posición extraña, tenía los pantalones abajo y no tenía las manos manchadas de sangre.

Los investigadores del caso sólo tomaron las declaraciones de Natalia y su hermano Guillermo, y poco después cerraron las pesquisas declarando que se trató de un homicidio-suicidio.

Los hermanos Améstica salieron del país y nadie conoce su paradero. Aunque un informe reciente de Infobae señaló que Natalia y su hija viven en Chile. También dijo que “un buen amigo de la mujer se encargó de hacer la autopsia del intérprete”.

¿Qué dice la nueva autopsia?

El nuevo exámen médico forense reveló que pese a que los restos se encontraban en estado de reducción esquelética se pudo determinar que Tirone recibió lesiones con un objeto punzo penetrante cuando estaba vivo, que no aparecen en la autopsia inicial.

El fiscal dijo que había claras diferencias entre los hallazgos de las dos autopsias.

Saab desestimó que Canserbero tuviera problemas de salud mental y que había decidido romper su relación laboral con Natalia Améstica. El fiscal también dijo que el artista se encontraba en la residencia de Carlos y Natalia porque le habían cortado el agua y la luz en su apartamento.

Seguidamente, Saab imputó a Natalia y Guillermo Améstica por “falsa atestación y obstrucción a la administración de Justicia”. Los acusó de proporcionar información falsa, como decir que Canserbero padecía de trastornos mentales y asegurar que habían llamado a los servicios de emergencias, cuando nunca lo hicieron. También fueron acusados de alterar la escena de lo ocurrido.

¿Por qué la muerte de Canserbero interesa ahora?

El Mundo desmiente al fiscal Saab, al señalar que aunque de cara al público dice que las investigaciones han avanzado, la realidad es que ahora sólo están validando lo que las hermanas de Canserbero y sus seguidores han dicho desde hace ocho años.

Serrano se pasea por la idea de que pudo haber ocurrido un encubrimiento por parte de las autoridades regionales que gobernaban en el 2015. “La primera incógnita es qué pasó ese día. La forma en la que cayó, con los pantalones más abajo de la rodilla, se suma a un montón de inconsistencias en la tesis del suicidio. Estas nunca fueron resueltas hace ocho años. ¿Por qué no fue aclarado en su debido momento? ¿Hubo encubrimiento? En aquel momento, el gobernador de Aragua era [el antiguo zar del petróleo] Tareck El Aissami, investigado ahora por hacer desaparecer 23.000 millones de dólares”, dijo el activista de derechos humanos.

Más allá de la instrumentalización que pueda hacer el gobierno de Maduro de la trágica muerte de Canserbero, el vacío y el dolor que dejó el artista en su público es innegable.

La revista Rolling Stone lo coronó como la figura más grande de la historia del rap en español por la profundidad de sus letras, su voz inconfundible y su autenticidad.

“La trágica muerte de Canserbero podría verse erróneamente como una justificación para la gloria de su leyenda, pero él tuvo un espíritu enorme, responsable de legado tan grande como el vacío que la escena ha sentido desde su partida; “Más buenos oyentes y menos malos MC’s, es lo que en verdad hace falta aquí para poder surgir”, decía en ‘Campesino’, para luego recordarnos que “Solo rimar no es un talento, caballero / Rimar verdad y vivir con humildad es el mayor, único y supremo talento verdadero”. Recordar estas palabras es la mejor forma de rendir tributo a la obra de un grande”.

Fuentes: El Mundo, Infobae, El Pitazo, Rolling Stone, La Tercera

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

Chuty valora su trabajo en el freestyle porque le gusta y le da "estabilidad económica"