¿Qué ver?: "Sin novedad en el frente", retrato de la guerra

CIUDAD DE MÉXICO, marzo 9 (EL UNIVERSAL).- La cinta "Sin novedad en el frente" es dolorosa y desoladora. La escena con la que abre nos deja claro que no se trata de cualquier cinta de guerra, sino de una que no tendrá piedad en retratar las crueldades de ella.

Dirigida por Edward Berger, la representante de Alemania en los Premios Oscar, que se realizarán este fin de semana, es una adaptación de la novela homónima de Erich Maria Remarque, sobre la Primera Guerra Mundial.

Atención: Alerta de spoilers

La historia arranca con una escena de bombardeos, con decenas de soldados muertos en batalla, y otros más que se van sumando. La siguiente secuencia es aún más cruda cuando vemos cómo los cuerpos de los soldados son despojados de sus ropas y zapatos antes de meterlos en ataúdes para que esos uniformes sean lavados, reparados (se cosen los agujeros de las balas) y entregados a los nuevos soldados que los usarán.

Ubicada en 1917, durante el tercer año de la Guerra, vemos cómo un joven llamado Paul (interpretado con precisión por Felix Kammerer) llega con sus amigos llenos de emoción por ir a combatir en el norte de Francia, sin tener idea de lo que eso significará y que no todos regresarán con vida.

La cinta fue una de las más reconocidas de 2022 y este 2023 sigue cosechando premios (recientemente ganó el BAFTA como Mejor película, Director y Guión adaptado).

Este domingo competirá para los Oscar en nueve categorías: Película, Fotografía, Película internacional, Maquillaje y peluquería, Banda sonora, Diseño de producción, Sonido, Efectos visuales y Guión adaptado.

¿Dónde?: Disponible en Netflix